Madrid, 4 sep (EFECOM).- El Euribor a un año, el indicador más usado en España para calcular las hipotecas, continúa su marcha alcista después de que su cotización diaria cerró hoy en el 4,792%, por lo que se aproxima, a tan solo dos días de la reunión del BCE, a una cota -el 4,8%- que no superaba desde el 20 de diciembre de 2000.
Los mercados financieros dudan sobre la decisión que el jueves tomará el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) respecto a los tipos de interés, mientras la mayoría de los analistas apuesta por que aplazará una nueva subida por la incertidumbre creada por la crisis de las hipotecas de alto riesgo en EEUU.
El Euribor a un año refleja las previsiones del mercado sobre la situación en que se encontrarán los tipos de interés en la Eurozona dentro de doce meses, por lo que, a mayor número de subidas previstas a uno y otro lado del Atlántico, más se incrementa este indicador.
La crisis hipotecaria en Estados Unidos y la falta de liquidez en los mercados provocó, entre otros factores, que el Euribor sumara en agosto su vigésimo tercera subida mensual consecutiva y se situase en el 4,661%, su mayor nivel desde diciembre de 2000.
En cuanto a su cotización diaria, la tendencia alcista que muestra el indicador desde la segunda mitad de 2005 no se ha frenado por las espectativas de que los tipos de interés "estén tocando techo", y ha vuelto a encadenar cuatro sesiones al alza.
La cotización de hoy (4,792%) es la más alta desde el mencionado 20 de diciembre de 2000.EFECOM
ads/prb