Mientras la aversión al riesgo aumenta, el dólar se fortalece gracias a su condición de divisa refugio y el yen se beneficia del abandono de las 'carry trades' (cuando los inversores piden dinero prestado en economías con bajos tipos de interés para invertirlo en otras de tipos más elevados), operaciones que lo han mantenido débil en el pasado.
MADRID (Thomson Financial) - El dólar y el yen se fortalecían ya que los inversores reducían su exposición al riesgo debido a los crecientes miedos a una recesión económica, extendidos por la reciente inestabilidad del mercado financiero.
'El yen sube de nuevo y las carry trades se abandonan ya que se especula entre economistas, comentaristas y pronto entre bancos centrales sobre la posibilidad de una recesión en EEUU', dice Ashraf Laidi, analista de CMC Markets.
Laidi cree que los continuos informes de debilidad económica comenzarán a afectar negativamente al dólar.
'Cuando las preocupaciones macro en EEUU (menor crecimiento) se contagien a otros mercados, la debilidad del dólar probablemente se haga mayor ya que la Fed reducirá el diferencial de tipos de interés del dólar con respecto a otras divisas', añade.
Los síntomas de los primeros efectos económicos de turbulencia del mercado podrían llegar esta semana con varios datos macro.
El viernes se conocerán el importante informe de empleo en EEUU en agosto, pero antes de eso los inversores analizarán el ISM manufacturero esta tarde (16.00, hora peninsular española), así como el libro Beige de la Fed.
Las decisiones sobre tipos de interés de los bancos centrales europeo de Reino Unido, Canadá y Australia centrarán la atención, y aunque no se espera que ninguno suba los tipos, las miradas estarán puestas en los informes que acompañen a la decisión del BCE.
'Un comentario desafortunado y (el presidente del BCE, Jean Claude) Trichet podría provocar una enorme volatilidad', dice el economista de Bear Stearns David Brown.
El banco de Inglaterra (BoE) también se reúne el jueves, para cuando se espera que decida mantener los tipos en el 5,75%.
El BoE, criticado por apenas pronunciarse sobre la inestabilidad del mercado global, está bajo presión por no haber inyectado liquidez en el mercado --como sí hicieron la Fed y el BCE--.
'Las relaciones entre el BoE y la comunidad bancaria están tensas', dice el economista jefe de ECU Group, Neil Mackinnon.
Londres 13.05 BST Londres 08.46 BST
Dólar
yen 115,46 baja desde 115,55
chf 1,2111 sube desde 1,2082
Euro
usd 1,3585 baja desde 1,3607
yen 156,88 baja desde 157,22
chf 1,6455 sube desde 1,6444
gbp 0,6749 sube desde 0,6746
Libra
usd 2,0128 baja desde 2,0161
yen 232,50 baja desde 232,88
chf 2,4379 sube desde 2,4363
Dólar australiano
usd 0,8244 sube desde 0,8242
gbp 0,4095 sube desde 0,4086
yen 95,23 sube desde 95,18
tfn.europemadrid@thomson.com
abr/bsd/rmr/tg
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.