Barcelona, 4 sep (EFECOM).- La Asociación Profesional de Asesores de Inversión y Financiación (AIF) ha advertido sobre el riesgo que supone recurrir a los créditos rápidos para hacer frente a los gastos extraordinarios que se presentan en septiembre, ya que estos productos "agravan el sobreendeudamiento".
En un comunicado, la AIF recomienda también acudir a profesionales cualificados con despacho y establecimiento público, que cumplan la normativa de consumo e informen de manera adecuada a sus clientes sobre las opciones financieras que tienen, además del coste y los riesgos de dichas operaciones.
Según la asociación, se ha detectado la proliferación de anuncios sobre empresas que ofrecen reunificación de préstamos y créditos rápidos y que sólo facilitan un número de teléfono móvil, lo que hace dudar de la confianza que se puede depositar en estas entidades.
Acudir a asesores financieros cualificados, según AIF, evita recurrir a instrumentos financieros de los que a veces se abusa sin tener en cuenta los riesgos que comportan.
AIF pone como ejemplo la renegociación de deudas, que aunque pueda ser un alivio pasajero tiene un efecto negativo, ya que pese a rebajar el volumen de las cuotas mensuales, alarga en el tiempo el plazo de los créditos e incrementa el coste total.
La asociación advierte que, en muchos casos, la persona que opta por la reunificación de deudas acaba por contratar nuevos créditos y hacer frente a otros gastos con los riesgos de sobreendeudamiento que ello conlleva.
Además, la asociación dice que una continuidad en el alza de los tipos de interés no permitirá al cliente renegociar la deuda de nuevo. EFECOM
ao/pll/vnz
Relacionados
- Asociación de Asesores Financieros critica normativa de reunificadoras deudas
- Asesores Financieros alertan que muchas familias no podrán pagar hipotecas
- La formación de asesores financieros, clave en la nueva norma de mercados
- Economía/Finanzas.- Asesores financieros prevén que depósitos y fondos de inversión sean los productos estrella de 2007
- Asesores Financieros advierten riesgos reagrupar créditos para consumir más