La volatilidad no parece desaparecer de las bolsas y también podría continuar latente en los precios de las materias primas durante los próximos meses.
"Los precios están ahora estabilizados, pero esperamos que se mantenga la volatilidad en el corto plazo", consideran desde Citi, haciendo referencia a riesgos macroeconómicos como los problemas derivados de la crisis periférica, la presión de las autoridades chinas sobre la política monetaria o la guerra de divisas.
En esta guerra, los emergentes seguirán intentando mantener depreciadas sus monedas, mientras que en su particular lucha, el euro seguirá afectado por las economías periféricas. La mayoría de estimaciones calculan que la moneda comunitaria se mantendrá en 2011 en un rango de 1,3-1,4 dólares.
Petróleo y oro
Por otro lado, los expertos coinciden en que el precio del petróleo va a continuar en su senda alcista, gracias al crecimiento global y a las políticas monetarias expansivas. Se espera que el precio medio del crudo en el año ronde los 90 dólares.
"En cuanto a la correlación inversa con el dólar, si bien no es consistente en el largo plazo, a corto puede seguir. Pero en un escenario de dólar en rango, pierde importancia como factor de dirección con el crudo", explican en Inversis.
Respecto al oro, las expectativas auguran subidas más moderadas que las experimentadas este año e incluso podría abandonar su papel de activo refugio en el caso de que los temores por las crisis de deuda se relajen y se reduzcan las políticas monetarias expansivas, pues los expertos tampoco esperan problemas de inflación (solo sobre China se mantienen estos temores), que es el otro motivo por el que el oro puede aumentar su atractivo como activo refugio.