
Nueva York, 23 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York vivía hoy una jornada sin un rumbo claro y hacia la media sesión su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subía un tímido 0,06% en un día marcado por la publicación de múltiples datos macroeconómicos en EE.UU. que no sorprendieron a los inversores.
Ese índice, que reúne a treinta de las mayores empresas estadounidenses cotizadas, sumaba 6,66 puntos y se situaba en 11.566,15 unidades.
Por el contrario, el selectivo S&P 500 cedía el 0,16% (-2,07 puntos) hasta 1.256,77 enteros y el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq perdía el 0,08% (-2,05 puntos) hasta 2.665,76 unidades.
El parqué neoyorquino registraba esos escasos movimientos este cuarto y último día de contrataciones de la semana, ya que el viernes los mercados permanecerán cerrados por la festividad de Navidad.
El Departamento de Comercio informó que los pedidos de bienes duraderos a las fábricas de Estados Unidos bajaron un 1,3% en noviembre, un descenso que afectó sobre todo al equipamiento de transporte.
También se conoció hoy que las peticiones iniciales de subsidio por desempleo semanales en Estados Unidos bajaron levemente en 3.000 la semana pasada y se situaron en 420.000, el segundo descenso en tres semanas, un dato que los expertos interpretan como un síntoma de que la economía mejora.
En lo que se refiere al mercado de vivienda, los inversores conocieron que el ritmo de venta de casas nuevas en EE.UU. subió un 5,5% en noviembre y se situó en 290.000 unidades anuales, por debajo de las 300.000 que habían pronosticado los analistas.
Por otra parte, la confianza de los consumidores estadounidenses en la evolución de la economía y de su situación financiera subió en diciembre hasta su nivel más alto en medio año, según el índice elaborado por la Universidad de Michigan, aunque ese indicador se situó por debajo de lo calculado por los analistas.
Así, hacia el ecuador de la sesión los componentes del índice Dow Jones se dividían entre los avances y los retrocesos. El terreno positivo estaba liderado por el fabricante de aluminio Alcoa (2,01%), seguido por la petrolera Chevron (0,92%), la tecnológica Hewlett-Packard (0,75%) y la telefónica Verizon (0,74%), entre otras.
En el lado de las pérdidas destacaba el descenso del 2,24% del banco Bank of America. También bajaban el grupo Walt Disney (-0,74%), la aseguradora Travelers (-0,68%), la cadena de tiendas Home Depot (-0,37%) y el grupo 3M (-0,29%), entre otras.
Hacia la media sesión Comcast, la mayor proveedora de televisión por cable en Estados Unidos, cedía un 0,41% un día después de que se publicara que el proceso para obtener la aprobación de las autoridades reguladoras para su compra de NBC Universal se prolongará hasta enero próximo.
En el mercado Nasdaq seguía destacando el ascenso del 5,28% de la cadena de tiendas Bed Bath & Beyond tras haber presentado unos positivos resultados empresariales. En ese mercado bajaban Amazon (-1,05%), Apple (-0,44%), Oracle (-0,41%) y Google (-0,23%), entre muchas otras.
En otros mercados el oro bajaba a 1.380,4 dólares por onza, el crudo de Texas avanzaba hasta los 91,29 dólares por barril, el dólar se debilitaba ante el euro, que se cambiaba por 1,3118 dólares, y la rentabilidad de la deuda a diez años subía al 3,39%.
Relacionados
- La Bolsa de Bilbao baja 2,51 puntos a media sesión y su índice provisional se establece en el 1.660,52
- El Ibex 35 cae un 0,31% a media sesión
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cae un 0,31% a media sesión y pierde los 10.200 puntos
- El Ibex 35 se muestra plano a media sesión
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 se muestra plano a media sesión pero mantiene los 10.200 puntos