
Asunción, 23 dic (EFE).- La economía paraguaya, impulsada por un fuerte repunte del sector agrícola, crecerá en 2010 en un 14,5 por ciento, el más alto en América Latina y de su historia, destacó hoy el presidente Fernando Lugo.
"Este crecimiento, inédito en la historia de la economía paraguaya, del 14,5 por ciento, nos llena de orgullo y satisfacción por ser parte de los países que se posicionan a nivel mundial", afirmó Lugo en un mensaje al país, leído en el Palacio de Gobierno.
El jefe de Estado presentó las últimas proyecciones preliminares en un acto en el que estuvo acompañado por el ministro paraguayo de Hacienda, Dionio Borda, y el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Jorge Corvalán.
"Hoy esta ciencia, que es la economía, confirma para el país y el mundo, una gran noticia de cierre de año: Paraguay es hoy campeón en crecimiento económico de América y el mundo", señaló el gobernante al enfatizar que el logro "es fruto del sector público y privado".
Lugo, en el poder desde agosto de 2008 al frente de una coalición de amplia base ideológica, reconoció, sin embargo, que aún hay que superar "perversas estructuras injustas y poco transparentes" como iniquidad fiscal y la ilegalidad así como "la obstrucción al Gobierno".
Por su parte, el ministro de Hacienda afirmó en un comunicado que la expansión prevista del producto interior bruto (PIB) no tiene precedente y es mayor al 12 por ciento anotado en 1978, en pleno apogeo de la construcción de la hidroeléctrica paraguayo-brasileña de Itaipú, la mayor del mundo en funcionamiento.
Añadió que el crecimiento, tras la caída del 3,8 registrada en 2009 por la sequía y la crisis financiera global, "está basado fundamentalmente en la fuerte recuperación del sector agrícola (32%), la industria (8,3%), el comercio (8,9%) y los impuestos a los productos (12%)".
"Este año se registró una elevada inversión en maquinarias y equipos. La formación de capital fijo creció un 18%, el comercio registra una importante recuperación", según el informe oficial, que destaca la recuperación en todos los órdenes.
Las cifras oficiales superan ampliamente las proyección de organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que este mes situó a Paraguay como el de mayor proyección de crecimiento en la región con el 9,7 por ciento.
Relacionados
- Ávila asegura que Unicaja tiene "libertad y fortaleza suficiente" para realizar "movimientos" financieros
- Baloncesto/Euroliga.- Previa del Unicaja-Brose Baskets
- Gobierno de Aragón dice que Ibercaja habla con otras cajas, entre ellas Unicaja, pero no hay "nada en firme"
- Unicaja invita a sus clientes al cine y les regala 5.000 entradas
- Ibercaja y Unicaja retoman las negociaciones para su integración