
Nueva York, 22 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York tocó hoy por segunda jornada consecutiva su nivel más alto desde agosto de 2008, antes del estallido de la crisis económica, animada por los decididos ascensos del sector financiero y la publicación de datos macroeconómicos en Estados Unidos.
El Dow Jones de Industriales, la principal referencia de Wall Street, se afianzó este miércoles por encima de los 11.500 puntos tras sumar 26,33 unidades y cerrar en los 11.559,49 enteros.
Un modesto ascenso del 0,23% le permitió a ese índice tocar su nivel más alto desde el 28 de agosto de 2008, antes de la semana de septiembre en que la caída de Lehman Brothers hizo tambalear todo el sistema financiero estadounidense.
También alcanzaron máximos los otros dos principales índices de los mercados neoyorquinos.
El selectivo S&P 500 alcanzó niveles que no se veían desde ese septiembre de 2008 tras subir un 0,34% y cerrar a 1.258,84 puntos, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq tocó su cota más alta en tres años tras avanzar un 0,15% y sellar el día en 2.671,48 puntos.
Por segundo día consecutivo, el parqué neoyorquino se veía impulsado en buena medida por el buen comportamiento del sector financiero, que subió en su conjunto este miércoles un 0,7%.
Bank of America y JPMorgan Chase lideraron el terreno positivo del Dow Jones de Industriales con sendos ascensos del 3,08% y el 2,83%, en lo que fuera de ese índice también subieron decididamente Morgan Stanley (2,01%), Wells Fargo (1,59%) y, en menor medida, Goldman Sachs (0,81%).
Una de las noticias que seguían influyendo en el optimismo en este sector desde el martes era que el Banco Toronto-Dominion (TD) llegase a un acuerdo con la firma de inversiones estadounidense Cerberus para adquirir Chrysler Financial, el antiguo brazo financiero del fabricante de automóviles, por 6.300 millones de dólares.
Después de dos jornadas huérfanas de datos macroeconómicos de relevancia en Estados Unidos, este miércoles se conocieron tanto el ritmo de crecimiento de la economía de este país en el último trimestre como el de venta de casas usadas el mes pasado.
A pesar de que ambos datos estuvieron por debajo de los pronósticos de los analistas, los inversores prefirieron decantarse por una lectura más optimista de esos datos.
El Producto Interior Bruto (PIB) creció un 2,6% en el tercer trimestre, por debajo de lo previsto por los analistas, que esperaban un incremento del 3%.
Sin embargo, la cifra muestra un mejor comportamiento de la economía estadounidense, con un incremento de 9 décimas respecto al segundo trimestre, en el que se registró una tasa anualizada del 1,7%.
También se conoció que el ritmo de venta de viviendas usadas en Estados Unidos subió en noviembre un 5,6% y se ubicó en una tasa anualizada de 4,68 millones de unidades, por debajo de los 4,75 millones calculados por los analistas.
Los inversores prefirieron también centrarse en el dato más positivo, de que el precio medio nacional de venta de las casas usadas fue en noviembre de 170.600 dólares, un 0,4% más que la media de 170.000 dólares del año pasado, y el primer ascenso desde agosto.
Desde el ámbito empresarial destacó hoy la caída del 5,8% de Nike, la mayor empresa de calzado, ropa y complementos deportivos del mundo, un día después de haber presentado unos resultados trimestrales que decepcionaron a los analistas.
En otros mercados, el petróleo de Texas cerró por encima de los 90 dólares por barril tras subir un 0,66% y cerrar a 90,48 dólares, una cota que no superaba desde el pasado 7 de octubre de 2008.
Relacionados
- Las empresas creadas bajan un 12,7% en octubre: segundo descenso consecutivo
- El jefe superior de Policía de Andalucía Oriental asegura que la delincuencia ha disminuido por segundo año consecutivo
- La alemana Riesch gana descenso por segundo día consecutivo
- La Xunta ve "lamentable" que la AP-9 quede cortada "por segundo año consecutivo" y reclamará "información"
- La Jefatura de Tráfico cierra por segundo día consecutivo tras una invasión de ratas y cucarachas