
Ayer se conocía que China podría echar un cable a la eurozona mediante la compra de bonos periféricos. Y hoy la prensa portuguesa ya aclara que la cantidad que podría invertir en Portugal se situaría entre los 4.000 y los 5.000 millones de euros. Una noticia que no ha impedido que los inversores sigan deshaciéndose de bonos de la periferia.
La prensa portuguesa afirma esta mañana que China está dispuesta a comprar bonos lusos por valor de entre 4.000 y 5.000 millones de euros. Una decisión que no ha confirmado el Gobierno pero que se conoce sólo un día después de que el Gobierno chino se comprometiera a colaborar en la estabilización financiera de la zona euro mediante la adopción de "acciones concertadas", entre las que se incluye la compra de bonos emitidos por los países que se han visto afectados por la crisis de la deuda soberana, según informó el diario Financial Times, que cita como fuentes a altos funcionarios europeos.
Sin embargo, en el ánimo de los inversores está pesando más la incertidumbre que el interés del Gobierno chino. Así, la rentabilidad del bono a diez años de Portugal ha pasado del 6,52% al 6,60%; la del español se ha elevado del 5,51 al 5,52%; la del irlandés, del 8,88 al 8,96% y la del griego se ha quedado en el 11,96%.
Hasta la fecha, el Gobierno chino se ha erigido en uno de los principales apoyos de la deuda soberana europea. De hecho, durante un reciente viaje a Portugal, el presidente chino, Hu Jintao, apuntó que Pekín podría adoptar "medidas concretas" para ayudar al país luso a superar sus problemas de deuda, que hoy parace que se ha concretado.
Sin embargo, no está influyendo en el ánimo de los inversores ya que Moody's colocó ayer la nota de solvencia de Portugal, actualmente situada en A1, en vigilancia para una posible revisión a la baja, que, de producirse, sería de "uno o dos escalones".
Otra agencia, Fitch, anunció también ayer que prevé rebajar la nota de la deuda a largo plazo de Grecia -que es actualmente de BBB-. Y son estas dos últimas declaraciones de las agencias de calificación crediticia las que están escuchando los inversores.
El euro, al alza
Pese al efecto nulo que han tenido las futuras compras de China en el mercado de bonos, sí ha tenido un impacto en el euro. Así, la moneda única se aprecia un 0,57% hasta los 1,3179 dólares y hya marcado máximos intradía tras conocerse la noticia.