Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed extiende sus acuerdos de 'swap' con cinco bancos centrales

La Reserva Federal estadounidense anunció el martes que extenderá hasta agosto sus acuerdos de 'swap' con cinco bancos centrales, entre ellos el europeo (BCE), a fin de que dispongan de los dólares que necesiten para alimentar a los bancos de sus respectivas áreas.

El acuerdo, que debía expirar en enero, permite a los bancos centrales de Gran Bretaña, Japón, Canadá y Suiza, así como al BCE, continuar intercambiando sus monedas locales por dólares.

Este dispositivo, destinado a sostener un flujo constante de dólares hacia los mercados, había sido puesto nuevamente en funcionamiento cuando se incrementaba la tensión por la crisis de la deuda griega.

La Fed había indicado entonces que la reapertura de esta línea de financiación en dólares para sus socios era "una respuesta a la reaparición de la tensión en los mercados de financiación a corto plazo en dólares".

Bajo los términos del acuerdo, el Banco de Japón y los tres bancos centrales de Europa pueden usar la línea de la Fed sin límite de monto (en base a las garantías establecidas como contrapartida). El Banco de Canadá está limitado a 30.000 millones de dólares.

Según el último balance publicado de la Fed, el importe de los préstamos concedidos en el marco de estos acuerdos de reciprocidad no era mayor a 60 millones de dólares hasta el 15 de diciembre, contra cerca de 14.500 millones un año atrás.

Un informe mensual publicado a principios de mes indicaba por su parte que al 24 de noviembre, sólo el BCE utilizaba esta facilidad hasta un máximo de 100 millones de dólares.

El banco de Inglaterra (BOE) y el banco nacional suizo (BNS) publicaron comunicados confirmando la prolongación de sus acuerdos con la Fed.

El BOE indicó además que "continuará las ofertas semanales de financiación en dólares" que realiza cada miércoles.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky