Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Steet vuelve a tocar niveles previos a la crisis

Nueva York, 21 dic (EFE).- Tres sesiones después de haber tocado su nivel más alto en dos años, la Bolsa de Nueva York volvía hoy a alcanzar niveles previos al estallido de la crisis, animada por el optimismo de la temporada navideña y con la mirada puesta ya en un 2011 que los inversores esperan más alentador.

El Dow Jones de Industriales, la principal referencia de Wall Street, escaló esta segunda jornada de la semana 55,03 puntos para situarse en las 11.533,16 unidades y revalidar un máximo que ya tocó el jueves pasado, cuando cerró a 11.499,25 puntos.

El moderado ascenso del 0,48 por ciento volvió a ser suficiente para que el principal índice de los mercados neoyorquinos tocase niveles previos a la caída de Lehman Brothers, que desató la crisis financiera de 2008.

La temporada de compras para las fiestas de Navidad alentaba esta semana a los inversores, que ya tienen su mirada puesta en cómo se comportará la economía mundial en 2011, cuando esperan que se acelere la recuperación en Estados Unidos.

Las noticias que provenían del ámbito empresarial animaban esa idea: desde primera hora de la mañana, los inversores recibían unos positivos resultados empresariales de la tecnológica Adobe, que superaron las expectativas de los analistas.

Esa compañía, que por primera vez tuvo unos ingresos trimestrales superiores a los mil millones de dólares, selló la sesión con un avance del 6,01 por ciento en el mercado Nasdaq.

Tras el cierre de la sesión se conocieron además los resultados trimestrales de Nike, la mayor empresa de calzado, ropa y complementos deportivos del mundo, que reveló que durante el segundo trimestre de su año fiscal logró unos beneficios por acción de 94 centavos de dólar, comparado con los 76 del mismo periodo del año anterior.

Sus acciones, que habían cerrado con un ascenso del 2,25 por ciento, bajaban sin embargo en las contrataciones electrónicas posteriores al cierre un 5,2 por ciento.

Desde el ámbito empresarial también se conocía este martes que el banco Toronto-Dominion ha llegado a un acuerdo con la firma de inversiones estadounidense Cerberus para adquirir Chrysler Financial, el antiguo brazo financiero del fabricante de automóviles, por 6.300 millones de dólares.

A esa noticia se unió la de la adquisición por parte de la firma holandesa Royal DSM NV de la compañía estadounidense Martek Biosciences por 1.087 millones de dólares, por lo que esta última cerró con un ascenso del 35,57 por ciento en el mercado Nasdaq.

En esta jornada no se publicó ninguna noticia macroeconómica de relevancia en Estados Unidos, mientras que desde el exterior sí que influía en el ánimo comprador de los inversores que el viceprimer ministro chino, Wang Qishan, mostrase su apoyo a las medidas anticrisis de la Unión Europea (UE), en la apertura del tercer Alto Diálogo Económico y Comercial que tuvo lugar hoy en Pekín.

Este martes también se conoció la decisión de Moody's de poner en revisión la calificación de los bonos estatales de Portugal a corto y largo plazo para un posible descenso de uno o dos niveles, aunque esa noticia no pareció influir en Wall Street.

Así, el parqué neoyorquino cerró en sintonía con el resto de bolsas mundiales, como las europeas, que cerraron con avances del 2,07 por ciento en la Bolsa de Madrid, del 1,78 por ciento en la de Milán, el 1,09 por ciento en la de París y el 1,02 por ciento en la de Londres.

Entre los principales ganadores de Wall Street esta jornada destacaron los bancos y entidades financieras Bank of America (2,85%), JPMorgan Chase (2,63%), Wells Fargo (2,39%), Morgan Stanley (2,28%) y American Express (1,72%), mientras que Visa cerró en terreno negativo (-1,68%).

En otros mercados el oro subió hasta los 1.388,2 dólares por onza, el petróleo ascendió a 89,82 dólares por barril, el dólar se fortaleció -por un euro se pagaban 1,3096 dólares-, y la rentabilidad de la deuda a diez años bajaba al 3,3 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky