Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bancos prevén un mayor deterioro del déficit externo de Brasil que el estimado por el Gobierno

Sao Paulo, 21 dic (EFE).- La patronal de los bancos brasileños divulgó hoy un estudio que revela que el déficit público se va a deteriorar más rápido de lo que cree el Gobierno, lo que se traducirá en un crecimiento más lento de la economía.

El déficit externo se disparará de los cerca de 50.000 millones de dólares actuales hasta 67.000 millones el año que viene, según el informe de la Federación Brasileña de Bancos (Febraban), cifra que supera en un 4,7 por ciento a los cálculos del Gobierno.

El deterioro de las cuentas externas se deberá en parte al vigor de la divisa brasileña, el real, que continuará en niveles altos frente al dólar, y por el aumento del pago de los intereses, entre otros motivos.

"El mercado es más pesimista que el Banco Central, aunque este déficit externo será plenamente financiado", resumió el economista jefe de la Febraban, Rubens Sardenberg, en una rueda de prensa.

La balanza comercial reducirá su superávit de los actuales 17.100 millones de dólares a 7.800 millones el año que viene y a 5.300 millones en 2012, según la patronal de los bancos.

El estudio señala que el crecimiento de la economía se situará cerca del 4,6 por ciento en 2011, un cálculo similar al oficial, mientras que la inflación continuará por encima del cinco por ciento y tan solo se podrá moderar en 2012.

"El mercado cree que continuará el escenario de materias primas con precios elevados, lo que no permite un descenso de la inflación", explicó el economista.

Los bancos calculan que los tipos de interés subirán en 2011, aunque no existe un consenso acerca de la velocidad ni la dimensión del ajuste fiscal que aplicará el Banco Central, ni del tamaño del corte de gastos que promete hacer la presidenta electa, Dilma Rousseff, que será investida el 1 de enero.

"Se espera una política fiscal más austera. Cerca de la mitad de los encuestados cree que el ajuste será pequeño y no tendrá gran importancia y el resto piensa que será una herramienta útil", agregó Sardenberg.

En este sentido, se espera que las medidas de ajuste ya anunciadas, unidas a una probable subida de los tipos de interés, contribuyan a una disminución del volumen de crédito, que será más aguda para las personas físicas, según el estudio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky