Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar se mantiene ante el euro y retrocede poco ante el yen

Nueva York, 31 ago (EFECOM).- El dólar se mantuvo hoy ante el euro en un nivel similar al del día anterior y retrocedió poco frente al yen, en una jornada en la que la bolsa de Wall Street cerró de nuevo con ganancias y se conocieron datos favorables sobre los precios.

Al cierre de los mercados bursátiles en Nueva York, la divisa europea se negociaba a 1,3622 dólares, al igual que el jueves.

Respecto de la divisa japonesa, el dólar cambiaba de manos a 115,78 yenes, desde los 115,83 yenes por dólar del miércoles.

Los inversores estuvieron hoy atentos a las apariciones públicas del presidente de EE.UU., George W. Bush, y del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, en las que abordaron la difícil situación del sector crediticio y la de numerosos estadounidenses, que no pueden hacer frente a sus hipotecas.

Ambos se comprometieron a hacer lo necesario para aliviar las consecuencias de la crisis en el sector de hipotecas de alto riesgo.

Bernanke reiteró que la Reserva actuará "como sea necesario" para impedir que la falta de confianza en el sistema crediticio, que acusa falta de liquidez, se extienda al sector financiero y perjudique al crecimiento de la economía de EE.UU..

Los mercados bursátiles recibieron con agrado las palabras de Bush y Bernanke a la vista de la tendencia alcista que predominó durante la jornada y que llevó a los principales indicadores de la bolsa de Nueva York a cerrar en territorio positivo.

Bernanke no dio pistas acerca de cual será el próximo movimiento que registrarán los tipos de interés, aunque persisten expectativas de que podrían bajar al menos en un cuarto de punto el próximo mes, desde el 5,25 por ciento actual.

Las intervenciones de Bush y Bernanke, con apenas una hora de diferencia, desviaron un tanto la atención de los inversores sobre otros datos económicos que se difundieron en el día de hoy y que fueron algo más favorables de lo que se anticipaba, según los expertos.

El índice de precios en gastos de los consumidores, una de las referencias a la que presta más atención la Reserva, subió un 0,1 por ciento en julio, menos de lo que preveían los expertos.

Por el contrario, los ingresos y los gastos personales aumentaron por encima de lo que se esperaba.

También fueron favorables los datos de pedidos de bienes a las empresas, que aumentaron un 3,7 por ciento en el pasado mes frente al avance del 3 por ciento que esperaban los economistas y al alza del uno por ciento que se registró en junio.

Con estos factores, la moneda estadounidense se negoció así frente a las principales divisas internacionales:

MONEDA CAMBIO ANTERIOR

------ ------ --------

Euro 1,3622 1,3622

Yen 115,78 115,83

Libra Esterlina 0,4957 0,4971

Franco Suizo 1,2089 1,2042

Dólar Canadiense 1,0563 1,0586

EFECOM

vm/jrh

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky