
Los nuevos máximos conquistados por índices como el Nasdaq o el S&P reman a favor de los alcistas, pero la divergencia con el euro/dólar resta fiabilidad a las subidas.
El cierre de Wall Street dejó pequeñas alzas, pero suficientes en algún caso para conquistar nuevos máximos anuales, como en el del Nasdaq o el S&P 500. Sin embargo, una vez más, los alcistas no dieron el golpe de efecto al otro lado del Atlántico: al Dow Jones continúa resistiéndosele la ruptura de los 11.500 puntos.
Pero no sólo el hecho de que algunos índices continúen sin conquistar máximos (entre los que se encuentra también el Dow Jones Transportes) es un argumento que resta peso a los 'toros'. La divergencia que se está produciendo entre la renta variable y el euro/dólar resta fiabilidad a las subidas, según apunta Carlos Doblado, analista de Bolságora para Ecotrader.
El mercado norteamericano necesita catalizadores y podría encontrarlos en los resultados empresariales si los augurios de la pretemporada (las primeras compañías que ya están mostrando sus cuentas) se cumplen. Empresas como Research in Motion o Oracle sorprendieron con unos beneficios no esperados por los analistas y que, por tanto, no estaban recogidos en las valoraciones actuales y trajeron consigo mejoras en las previsiones futuras. La última en hacerlo ha sido Adobe, que se llegó a disparar más del 6% en el after hours tras mostrar sus cuentas.
En el corto plazo, son importantes los 3.860 puntos del Cac 40 francés en Europa, o los 11.420 puntos del Dow Jones Industrial. Es importante para los alcistas que se mantengan ambas referencias.