
Tokio, 20 dic (EFE).- La Bolsa de Tokio bajó hoy un 0,84% debido a las caídas registradas en los mercados bursátiles asiáticos, principalmente en China y Corea del Sur, y por el aumento de la tensión en la península coreana.
El índice NIKKEI (NIKKEI225.)cedió hoy 87,42 puntos hasta situarse en los 10.216,41 puntos, mientras el índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, cayó por su parte 4,59 puntos, el 0,50%, hasta los 898,55 enteros.
La mayoría de los 33 sectores del parqué tokiota perdieron, especialmente el de las casas de valores, el de los almacenes y el de los productos derivados del carbón y el petróleo.
Los únicos ganadores fueron los sectores de los alimentos, los servicios y los productos derivados del caucho.
El desaliento entre los inversores se debe a que la agencia de medición de riesgos Moody's rebajó el viernes la calificación crediticia de Irlanda y mantuvo su perspectiva negativa.
También a que Corea del Sur comenzó hoy maniobras militares con fuego real cerca de la tensa frontera en el Mar Amarillo (Mar Occidental), frente a la isla de Yeonpyeong que fue atacada el mes pasado por Corea del Norte.
El analista de Nikko Cordial Securities, Hiroichi Nishi, dijo a la agencia local Kyodo que en este contexto "emergen muchas incertidumbres" y "los precios de las acciones tienden a bajar".
Las acciones vinculadas a la exportación perdieron en una jornada en la que el euro se debilitó frente a la divisa nipona y se cotizó en la banda baja de los 110 yenes.
Sony cayó 1,2% y Olympus un 1,6%.
También retrocedieron las acciones de las empresas vinculadas a la economía china.
Komatsu cedió un 1,9%, Hitachi Construction Machinery bajó el 2,1% y Fanuc perdió el 1,8%.
En la primera sección perdieron terreno 1.102 valores, mientras que 446 avanzaron y otros 121 se mantuvieron sin variación.
El líder en valor, el grupo bancario Sumimoto Mitsui, avanzó un 0,1%, mientras que el líder en volumen, el grupo Mizuho Financial, cayó un 2%, y el grupo financiero UFJ, perdió el 0,7%.
El volumen de negociación fue de 1.709,06 millones de acciones, por debajo de los 2.057,45 millones de títulos del viernes pasado.
Relacionados
- Sin acuerdo en el Consejo de ONU sobre península coreana (emb. ruso)
- China: La situación en la Península Coreana es "extremadamente precaria"
- China advierte que situación península Coreana es "extremadamente precaria"
- Península coreana: Rusia y China piden calma
- Secretario general de la ONU cada vez más preocupado por península coreana