Bolsa, mercados y cotizaciones

Codelco impulsará grandes proyectos, pese a que vivirá período complejo

Santiago de Chile, 30 ago (EFECOM).- La estatal chilena Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, vivirá un período complejo en su actividad productiva, pese a lo cual estará en condiciones de impulsar grandes proyectos, dijo hoy su presidente ejecutivo, José Pablo Arellano.

Tales dificultades serán "producto del envejecimiento de los yacimientos", subrayó Arellano al inaugurar en Santiago el seminario internacional "Responsabilidad Social Empresarial, Diálogo Social y Medio Ambiente".

Ese seminario se lleva a cabo en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la capital chilena.

"Tenemos la posibilidad de construir futuro en estos años y de impulsar grandes proyectos, históricos para nuestros yacimientos, y que darán cuenta del futuro de la empresa para los próximos 30 o 50 años", enfatizó el ejecutivo.

Arellano explicó que se refería a los proyectos de Nueva Andina, al nuevo Nivel Mina de El Teniente y a Chuqui Subterráneo.

Respecto de la situación de la divisiones mineras que pertenecen a la Corporación del Cobre (Codelco) durante la jornada de protesta que se vivió en Chile este miércoles, Arellano dijo que "tuvimos una jornada de completa normalidad productiva".

"Los trabajadores han respondido", enfatizó.

Codelco, que produce 1,7 millones de toneladas métricas al año de cobre fino, además de sus 18.000 trabajadores de planta, emplea indirectamente a unos 28.000 contratistas a través de acuerdos con varias empresas de servicio.

En tanto, el director general de la OIT, el chileno Juan Somavía, destacó la importancia de que el seminario haya sido organizado por Codelco y la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC).

Somavía recalcó que no le es indiferente que un líder sindical, en alusión a Raimundo Espinoza, presidente de la FTC, y el máximo ejecutivo de la misma empresa "hablen de responsabilidad social empresarial, de alianza estratégica y de diálogo social".

Ello "significa que la Corporación del Cobre está bien encaminada", remachó el director general de la OIT.

En el seminario también participan José María Zufiaur, del Comité Económico y Social de la Unión Europea; Ramón Jauregui, diputado de las Cortes Generales de España, y Manuel Escudero, funcionario de la ONU, entre otras personalidades.EFECOM

mc/mw/cr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky