BRUSELAS (Reuters) - Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea ratificaron el viernes su apoyo a la moneda común y señalaron que adoptarán las medidas que sean necesarias para proveer la estabilidad financiera en los Veintisiete.
En una rueda de prensa al término de una cumbre de dirigentes de la UE, la canciller Angela Merkel dijo que Alemania hará lo que sea necesario para asegurar la estabilidad del euro y sostuvo que el fondo de rescate financiero será suficiente.
"Las reformas y la cultura de la estabilidad seguirán en la agenda en 2011" a medida que la UE trata de asegurar la divisa y hacer a sus economías más competitivas, comentó Merkel. "Haremos lo que sea necesario para asegurar la estabilidad financiera del euro".
Los dirigentes de la UE han pasado buena parte de 2010 tratando de encontrar medidas que tengan éxito para frenar el contagio de la crisis, pero ya Grecia e Irlanda se han visto forzados a pedir rescates financieros de la UE, y Portugal, España y Bélgica están en la mira.
Merkel afirmó estar impresionada por las reformas aplicadas por España y Portugal y afirmó que un mecanismo de crisis es una expresión de solidaridad.
En el Consejo Europeo de invierno celebrado en Bruselas, los Veintisiete acordaron tratar de extender el vencimiento de las nuevas emisiones de bonos soberanos y confirmar la participación de los inversores privados en el futuro mecanismo de rescate de la zona euro, mostró un borrador de la cumbre.
El jueves, los diplomáticos culminaron los planes para una red de seguridad permanente del euro de 750.000 millones de euros, que debe entrar en vigor en 2013. Merkel indicó que el tamaño del fondo sería suficiente.
"Cuanto más coherentes sean las políticas económicas, cuanto más veamos que los estados en 2013 han avanzado en la cultura de la estabilidad, la extensión financiera (del fondo de rescate) tendrá que ser menor", añadió.
Merkel declinó comentar si se mantendrán las conversaciones sobre las propuestas para la emisión de bonos conjuntos de la UE.
Por su parte, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, dijo también en rueda de prensa que tenía confianza en las medidas adoptadas por el Gobierno irlandés y que la decisión de la agencia Moody's de recortar la calificación crediticia del país fue "sorprendente".
Moody's recortó el viernes su calificación para la deuda irlandesa en cinco escalones y dijo que podría reducirla aún más si el país no logra estabilizar su crisis, en otro revés a los esfuerzos de los líderes europeos por frenar las turbulencias en los mercados.
"No entiendo lo que (Moody's) ha hecho", dijo Sarkozy. Pero "tenemos confianza en las medidas del Gobierno irlandés y respaldaremos al Gobierno de Irlanda", dijo en la rueda de prensa.
"Esta decisión (de Moody's), yo la calificaría, simplemente, de sorprendente", dijo.
CONGELAR EL PRESUPUESTO
Por otra parte, el primer ministro británico, David Cameron, dijo que Reino Unido, Francia y otros países de la Unión Europea publicarán una carta el sábado que convoca a congelar el presupuesto comunitario al menos hasta 2020.
"Por toda Europa los países se están apretando el cinturón para lidiar con sus déficit. Europa no puede ser inmune a eso. Necesitamos ver una verdadera contención presupuestaria a partir de 2014", comentó Cameron en una conferencia de prensa, después de la cumbre de la UE el viernes.
Cameron utilizó la cumbre, en donde se acordó un cambio al tratado de la UE para crear un programa de rescate permanente, para solicitar apoyo para un presupuesto más reducido a largo plazo. Esto irritó a los receptores netos de fondos de la UE, como Polonia.
El presupuesto del próximo año equivale a 126.500 millones de euros, con un 40 por ciento para la agricultura y un tercio para ayudar a los países más pobres. Los 27 estados miembros comenzarán a mediados de 2011 las conversaciones sobre el presupuesto a largo plazo, que va desde 2014 a 2020.
"Mañana (sábado), Angela Merkel, Nicolás Sarkozy y yo, junto con un número adicional de socios, publicaremos un texto (...), para poner una firma en estas negociaciones (sobre el presupuesto del bloque)", anticipó Cameron.
Un borrador de la misiva, obtenido por Reuters, decía que los presupuestos posteriores a 2013 no deberían subir más que la tasa de inflación.
Algunos diplomáticos señalan que la demanda británica tendría el apoyo de Holanda, Suecia, Finlandia y Austria.
La carta podría ser una mala noticia para muchos países pobres de la UE, como Polonia, Bulgaria y Rumania, ya que podría señalar esfuerzos para frenar los grandes fondos de ayuda que reciben del bloque.
Los costosos subsidios agrícolas de la UE serán otro tema polémico en el debate. Serán defendidos por Francia, un gran receptor de la Política Agraria Común.
Relacionados
- Visto para sentencia el juicio en París a los presuntos dirigentes de ETA
- La FSA pide al PP que clarifique su candidato y vaticina que entre sus dirigentes habrá "vencedores y vencidos"
- Dirigentes empresariales defienden que la responsabilidad social es la única fórmula para seguir creciendo
- La AN sienta en el banquillo a Otegi y otros 7 dirigentes abertzales
- ETA.- La Audiencia Nacional sienta en el banquillo a Otegi y otros 7 dirigentes abertzales por reconstruir Batasuna