Bolsa, mercados y cotizaciones

Las expectativas de crecimiento de Madrid y Valencia marcan la inauguración del AVE

Valencia, 17 dic (EFE).- Madrid y Valencia quedarán mañana definitivamente unidas mediante una conexión ferroviaria de alta velocidad en la que ambos territorios tienen puestas grandes expectativas económicas y de crecimiento, especialmente en el ámbito turístico.

Al igual que en anteriores estrenos de otros tramos del AVE, los Reyes de España inaugurarán mañana este nuevo recorrido en un viaje entre las nuevas estaciones de Puerta de Atocha (de la que saldrán a las 11.00 horas) y de Joaquín Sorolla (a la que llegarán 95 minutos más tarde), ambas construidas exclusivamente para albergar el tráfico generado por la alta velocidad.

Sus Majestades estarán acompañadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el líder del PP, Mariano Rajoy, el ministro de Fomento, José Blanco, y los presidentes autonómicos de ambas regiones, Esperanza Aguirre y Francisco Camps, entre otras autoridades nacionales, autonómicas y locales.

Este enlace ferroviario entre la primera y la tercera ciudad de España se empezó a planificar hace once años y ha supuesto una inversión superior a los 6.000 millones de euros.

A partir del próximo domingo, fecha en la que se inicia la explotación comercial de la línea, Renfe habilitará 30 trenes diarios que conectarán Madrid y Valencia en 95 minutos (en su trayecto directo) con un precio de 79,8 euros (el billete sencillo en Turista y sin descuentos).

En el primer mes de venta, Renfe ha vendido más de 75.000 billetes para esta nueva línea, el 66 por ciento de los cuales ha sido adquirido con alguna modalidad de descuento promocional.

En los últimos meses esta compañía ha realizado cerca de 500 desplazamientos de pruebas en los que se han recorrido alrededor de 200.000 kilómetros, de modo que el tren ya ofrece el rendimiento previsto y está en condiciones de superar los 305 kilómetros por hora.

La puesta en marcha definitiva de este nuevo medio de transporte ha originado una gran agitación política y empresarial tanto en la Comunidad de Madrid como en la Valenciana, lo que se ha traducido en multitud de iniciativas comerciales con la idea general de convertir Valencia en "la playa de Madrid y de la España del interior" y aprovechar al máximo los beneficios del AVE en clave turística.

De hecho, las cámaras de Comercio de ambas regiones ya han suscrito varios convenios y el pleno del Gobierno valenciano ha aprobado hoy un plan intermodal que permita conectar el AVE con otros medios de transporte, como metros o autobuses.

En este mismo sentido se ha expresado hoy el ministro de Fomento, José Blanco, al afirmar que mañana espera de Camps "un reconocimiento" a un compromiso colectivo porque el AVE Madrid-Valencia es "un esfuerzo de todos".

En una entrevista concedida a RNE, Blanco ha indicado que el AVE es "un ejemplo de cooperación", aunque ha recordado que el Gobierno ha hecho un gran esfuerzo en los últimos seis años para cumplir con el objetivo de la llegada de la alta velocidad a Valencia este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky