La agencia de calificación crediticia Moody's Investors Service rebajó este viernes cinco peldaños la nota de Irlanda, de 'Aa2' a 'Baa1', imitando así a su rival Fitch, debido a la incertidumbre que pesa sobre la economía del país y a degradación de sus finanzas públicas.
Esta nueva nota llega acompañada de una perspectiva negativa, lo que significa que Moody's no descarta rebajarla de nuevo a corto o medio plazo, según un comunicado de la agencia.
Moody's señala que su decisión se debe al aumento del coste del rescate de los bancos irlandeses, que fue revisado al alza este otoño, lo que disparó el déficit público irlandés al 32% del PIB (Producto Interior Bruto) este año.
Además la agencia recalca la creciente incertidumbre que se abate sobre las perspectivas de crecimiento de Irlanda, debido sobre todo a la cura de austeridad anunciada por Dublín a cambio del plan de rescate de la Unión Europa y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Moody's expresa también su preocupación por el nivel de endeudamiento del país, consecuencia de la explosión de su déficit presupuestario. Prevé que suba hasta el 120% del Producto Interior Bruto en 2013, contra 66% el año pasado, antes de estabilizarse.
De todos modos, Moody's precisa que, a pesar de su decisión, la deuda de Irlanda sigue estando clasificada en la categoría "inversión". Esto refleja los compromisos del Gobierno en materia de rigor presupuestario y reformas estructurales, al igual que las sumas puestas a disposición del país, en el marco del plan de rescate europeo y del FMI.
'Baa1' constituye la octava nota en la escala de Moody's, que incluye un total de 21, y corresponde a los deudores que todavía están en condiciones de hacer frente a sus obligaciones de forma adecuada.
Moody's, que había advertido a fines de noviembre que probablemente iba a recortar en varios escalones la nota irlandesa, concretó de esta manera su amenaza.
Otra agencia de calificación financiera, Fitch, también había rebajado la semana pasada la nota de la deuda soberana de Irlanda en tres peldaños, hasta 'BBB+', que corresponde también al octavo nivel de su propia escala.
Standard and Poor's, la tercera de las grandes agencias, había a su vez recortado la nota irlandesa en dos peldaños a fines de noviembre, llevándola a 'A' (la quinta nota en su clasificación).
Irlanda, que durante mucho tiempo gozó de la nota máxima 'Aaa' reservada a los deudores más sólidos, había perdido ese beneficio en julio de 2009.
Las notas atribuidas por las agencias evalúan la capacidad de los Estados y las empresas de reembolsar sus deuda, y tienen una gran influencia sobre la tasa de interés que encontrarán en los mercados a la hora de financiarse.
Moody's Investors Service anunció el jueves que se planteaba rebajar una vez más la nota de Grecia, situada ya en 'Ba1'. El miércoles había lanzado la misma advertencia con la de España.
Relacionados
- Moody's rebaja la calificación de la deuda irlandesa de Aa2 a Baa1
- Moody's rebaja la calificación de la deuda irlandesa
- Economía.- Moody's amenaza con rebajar el rating de Grecia por las dudas sobre su elevada deuda y el apoyo internacional
- Economía.- Moody's amenaza con rebajar el rating de Grecia por las dudas sobre su elevada deuda y el apoyo internacional
- La amenaza de Moody's a España castiga a la bolsa y añade tensión a la deuda