Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con un descenso del 0,2 por ciento pese a los buenos datos de desempleo

Nueva York, 16 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York cambió hoy la tendencia alcista de la apertura y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,2% media hora después del inicio de una sesión en la que se conoció que las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos bajaron más de lo esperado.

Ese índice restaba 23,16 puntos al nivel del cierre anterior para situarse en 11.434,31 unidades y el selectivo S&P 500 perdía el 0,02% (-0,26 unidades) hasta los 1.234,97 enteros, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba un 0,17% (4,5 puntos) y se ubicaba en 2.621,72 unidades.

Wall Street había dado indicios de dejar atrás las pérdidas de la jornada anterior, pero tras abrir con una leve tendencia al alza, los números rojos intentaban asentarse en el parqué neoyorquino, a pesar de que el dato acerca del número de las solicitudes semanales de desempleo en Estados Unidos fue mejor del esperado.

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó que la cifra semanal de esas solicitudes disminuyó en 3.000 y se ubicó la semana pasada en 420.000, el segundo nivel más bajo en este año.

Otro dato positivo conocido hoy fue la publicación de que el ritmo de construcción de casas en Estados Unidos aumentó un 3,9% en noviembre, el primer incremento en tres meses, y llegó a una tasa anualizada de 555.000 unidades, según informó el Departamento de Comercio y en consonancia con lo previsto por los analistas.

Sin embargo, la nota negativa en el sector la dieron los permisos de construcción, que son un indicio de la actividad futura y que el mes pasado disminuyeron un 4% hasta una tasa de 530.000 unidades anuales, el nivel más bajo desde abril de 2009.

A esta hora, mientras los inversores analizaban esos datos, los componentes del Dow Jones se repartían entre las ganancias y las pérdidas, y los que más ganaban eran Bank of America (2,69%), el fabricante de aluminio Alcoa (1,29%), el conglomerado General Electric (1,2%), el banco JPMorgan Chase (0,75%), la operadora de telecomunicaciones AT&T (0,62%) y la petrolera Chevron (0,6%).

Del lado de las pérdidas se situaban, entre oras, la financiera American Express (-0,76%), el fabricante aeronáutico Boeing (-0,44%), el grupo Johnson & Johnson (-0,4%), la cadena de comida rápida McDonald's (-0,31%) y la cadena de supermercados Walmart (-0,28%).

Fuera de ese índice destacaba el ascenso del 1,71% que registraba Fedex, la segunda mayor empresa de mensajería del mundo, tras anunciar sus resultados correspondientes al primer semestre de su año fiscal 2011.

En los primeros seis meses de su ejercicio fiscal, su beneficio neto quedó en 663 millones de dólares, un 26% más que igual intervalo del año anterior, y su facturación se incrementó un 15% hasta 19.089 millones de dólares.

En otros mercados el oro bajaba a 1.364,9 dólares por onza, el crudo de Texas también descendía y lo hacía hasta los 88,03 dólares por barril, el dólar se fortalecía ante el euro, que se cambiaba a 1,3213 dólares, y la rentabilidad de la deuda a diez años bajaba al 3,53%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky