MADRID (Reuters) - La reunión que tendrán esta tarde los líderes de la UE marcaba según operadores la pauta de la sesión bursátil del jueves, con los inversores prudentes ante los comentarios que hagan los mandatarios del bloque teniendo todavía en mente la reciente amenaza de Moody's de rebajar el rating de la deuda española.
En este contexto, el Tesoro adjudicó un total de 2.513 millones de euros en letras, unos 500 millones menos del techo previsto, a rentabilidades notablemente más altas que la anterior subasta, aunque las subastas apenas tuvieron efecto en bolsa.
"Ha sido una subasta en una línea similar a las anteriores. El Tesoro no ha primado sobre las rentabilidades del mercado secundario y no he visto una reacción del mercado", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G Valores.
Como la española, y pese a que en la agenda del día hay numerosas referencias económicas en ambos lados del Atlántico, la bolsas europeas cotizaban planas en un clima de cautela de cara al inicio del Consejo Europeo y de la decisión que adopte respecto al mecanismo permanente de rescate financiero.
"Si bien dudamos de que hoy se produzcan grandes acuerdos (...) el mercado valoraría positivamente noticias que apunten a una mayor coordinación global en el seno de la UE para hacer frente al riesgo soberano", dijo el broker Renta 4 en su nota diaria para clientes.
"Si dicen algo de los eurobonos España subiría mucho, pero si no dicen nada importante, las bolsas seguirán como ahora", apuntó por su parte un operador en Madrid.
A las 12:30, el Ibex-35 se encontraba en los niveles de la apertura, descendiendo un 0,58 por ciento a 9.952,1 puntos tras perder la víspera un 1,50 por ciento.
Los dos grandes bancos, Santander y BBVA cedían un 0,3 por ciento y un 1,5 por ciento, respectivamente, mientras el valor con más peso en el selectivo, Telefónica, bajaba un 0,2 por ciento.
En la banca mediana, Popular caía un 1,2 por ciento y Sabadell, un 0,7 por ciento.
El grupo de distribución textil Inditex cedía posiciones por segundo día al perder un 1,4 por ciento, al continuar la recogida de beneficios después de anunciar unos resultados trimestrales en línea con lo previsto.
Entre los pocos valores que subían en el Ibex destacaba Iberdrola Renovables, que se revalorizaba un 1,9 por ciento después de que Goldman Sachs recomendase "comprar" sus títulos.
También en el sector energético, su matriz Iberdrola repetía cambio en 5,44 euros, mientras que la petrolera Repsol caía un 1 por ciento, con los precios del petróleo a la baja.
La constructora ACS bajaba un 0,11 por ciento mientras se suceden las reacciones a su oferta mejorada por Hochtief.
La dirección de la compañía alemana ha calificado esta mañana la nueva oferta de insuficiente recomendando a los accionistas esperar a tener una recomendación del consejo antes de acudir a la misma, después de que el fondo estadounidense Southeastern AM, con casi un 5 por ciento de Hochtief, anunciase su intención de acudir a la oferta de ACS con la mitad de su participación actual.
Fuera del Ibex, la alimentaria SOS caía un 8,8 por ciento tras las recientes y fuertes subidas relacionadas con sus ampliaciones de capital.