Bolsa, mercados y cotizaciones

El efecto de la amenaza de Moody's se queda en sólo un susto: la rentabilidad del bono español cae hasta el 5,45%

Cómo pasar del pánico al susto y no morir en el intento. Si esta frase fuese el título de una película, su protagonista indiscutible sería el bono español. Amaneció con la advertencia de Moody's de otra rebaja de calificación para España y reaccionó. Tanto que marcó máximos intradía al repuntar hasta el 5,61 por ciento.

Es la reacción al titular del informe de la agencia de calificación crediticia pero la presión vendedora cedió (se rumoreó que con la ayuda nuevas compras por parte del BCE), una vez que esos inversores optaron por leer entre líneas y descubrieron que no es la solvencia española lo que preocupa.

Así, el rendimiento del bono español tocó máximos diarios en el 5,61 por ciento, muy cerca de su máximo histórico intradía del 5,65 por ciento, pero la sangre no llegó al río ya que una vez tocó ese techo, cayó hasta el 5,45 por ciento. Lo mismo sucedió con la prima de riesgo. El diferencial entre el bono español y el alemán superó los 255 puntos básicos aunque luego se relajó hasta los 242 puntos básicos.

Sin embargo, esta tensa calma que ayer se vivió no impedirá que el Tesoro tenga que romper el cerdito para colocar su deuda por segunda vez esta semana (el martes ya se vio obligado a pagar el 46 por ciento más en la subasta de letras a 12 meses y el 40 por ciento más para las letras a 18 meses). Hoy celebra una subasta de bonos a 10 y 15 de años en la que espera obtener entre 2.000 y 3.000 millones de euros. Si el rendimiento al que los coloque es similar al que ahora cotizan estas emisiones en el mercado secundario, deberá pagar un 19 por ciento más por los bonos a diez años -en la anterior subasta pagó un rendimiento del 4,61 por ciento frente al 5,44 por ciento al que cotizan ahora- y un 32,5 por ciento por los bonos a 15 años ya que el rendimiento de la última subasta de este tipo de deuda se saldó con una rentabilidad del 4,54 por ciento, frente al 6,02 por ciento al que ahora cotizan. Conclusión: de media podrían un 25 por ciento más aunque la previsión del organismo es más optimista. Cree que venderá los bonos a diez años con una rentabilidad del 4,85 y los de quince años, al 4,65 por ciento.

"Los inversores han perdido el apetito por los bonos españoles ya que aunque estén ofreciendo mejor rentabilidad que en el pasado, lo que buscan los inversores de bonos es que tengan una baja volatilidad y los bonos gubernamentales de la periferia ya no se comportan como bonos gubernamentales", afirman Justin Knight, de UBS. Y el miedo va para largo. De hecho, el servicio de estudios de S&P afirma que los gestores de deuda seguirán reduciendo su exposición a la periferia en 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky