
La fusión de la segunda caja de ahorros española, Caja Madrid, con seis entidades, dentro del proceso de reestructuración del sector en España, conllevará un recorte de plantillas de hasta 4.000 trabajadores, indicó este miércoles una de las cajas.
"La reestructuración de personal necesaria será de un máximo de 4.000 trabajadores, se hará de manera gradual antes de diciembre de 2012 y principalmente a través de prejubilaciones", precisó en un comunicado.
Caja Madrid acordó fusionarse con Bancaja, Caja Insular de Ahorros de Canarias, Caixa Laietana, Caja de Ávila, Caja Segovia y Caja Rioja. Esta unión dará lugar a la tercera entidad financiera española, con activos aculumados de unos 340.000 millones de euros, detrás de los bancos comerciales Santander y BBVA, y por delante de la poderosa caja de ahorros catalana, La Caixa.
Las siete cajas firmaron este miércoles un acuerdo con los representantes de los trabajadores sobre los recortes laborales necesarios y prevén que la nueva entidad empiece a funcionar el 3 de enero. Podrán acogerse a esta medida los trabajadores a partir de los 55 años, quienes percibirán el 95% de su salario.
La agencia de calificación financiera Fitch anunció este miércoles que rebajaba un escalón la nota atribuida a la federación que agrupa a las cajas de ahorros españolas (CECA), de 'AA-' a 'A+', pese a las fusiones emprendidas recientemente por éstas para fortalecerse.
Las cajas de ahorros son entidades financieras vinculadas a los Gobiernos autonómicos, no cotizan en bolsa y durante los últimos años, dieron préstamos considerables a las empresas constructoras y a particulares, coincidiendo con el 'boom' inmobiliario español. Ello impulsó su expansión y crecimiento y en los últimos meses, se han visto muy afectadas por el desplome del sector, coincidiendo con la crisis financiera internacional.
El Banco de España y el Gobierno han fomentado la reforma, a través de fusiones en el sector, para ahorrar costes. De las 45 cajas de ahorros, 39 han participado en 12 procesos de fusión.
Relacionados
- Gobierno vasco mantiene prudencia ante una posible 'fusión fría' de BBK y Vital y dice que son las cajas las que deciden
- Las cajas aceleran sus planes de fusión para convertirse en bancos este mesLas cajas aceleran sus planes de fusión para convertirse en bancos este mesLas cajas aceleran sus planes de fusión para convertirse en bancos este mes
- Las cajas aceleran sus planes de fusión para convertirse en bancos este mesLas cajas aceleran sus planes de fusión para convertirse en bancos este mesLas cajas aceleran sus planes de fusión para convertirse en bancos este mes
- Las cajas aceleran sus planes de fusión para convertirse en bancos este mesLas cajas aceleran sus planes de fusión para convertirse en bancos este mesLas cajas aceleran sus planes de fusión para convertirse en bancos este mes
- Caja madrid y bancaja constituyen su fusión con otras cinco cajas