Bolsa, mercados y cotizaciones

Rebajas de agosto

Raimundo Díaz

Madrid, 29 ago (EFECOM).- A la primera ocasión que la crisis hipotecaria de Estados Unidos ha permitido un respiro, los inversores "más fuertes" (o valientes, según se mire) se han dado cuenta de que existen muchos valores con un buen precio de compra, lo que ha motivado hoy un avance del 0,42 por ciento en la bolsa.

Parecía, al inicio de la jornada, que la "resaca" de los mordiscos de 280 y 274 puntos en los índices Dow Jones (Estados Unidos) y Nikkei (Japón) iba a condenar a las pérdidas a las bolsas europeas, muy pendientes de los movimientos al otro lado del Atlántico.

Sin embargo, los buenos datos de crecimiento económico desglosados a lo largo del día y, fundamentalmente, las noticias positivas desde la Comisión Europea y el presidente del eurogrupo, Jean-Claude Juncker, quien vaticinó que el Banco Central Europeo estará más pendiente de lo urgente que de lo importante.

Es decir, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, dejaría los tipos de interés en el 4 por ciento tras la próxima reunión, en vez de la subida anticipada al 4,25 por ciento, ya descontada por índices como el Euribor, que se ha estabilizado en torno al 4,65 durante el mes de agosto.

Con todo ello, a la espera de mayores datos macroeconómicas o noticias sobre el alcance de la crisis hipotecaria, los inversores apostaron por las compras y valores "castigados" en otras jornadas, como las constructoras, abandonaron los números rojos, ya que, para algunos, se acaba el mes de agosto y la oportunidad de adquirir "buenos valores a un buen precio".

Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, subió 58,80 puntos, el 0,42 por ciento, y terminó la jornada en 14.183,60 puntos.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid avanzó el 0,35 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, el 0,10 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,364 dólares, al final de la sesión, todas las plazas europeas se apuntaron a las ganancias, ya que París subió el 0,84 por ciento, Londres avanzó el 0,49 por ciento, Fráncfort, el 0,12 por ciento y Milán, el 0,85 por ciento.

De los grandes valores destacó la subida del 0,86 por ciento de Repsol-YPF, seguido de BBVA, que avanzó el 0,36 por ciento, el Banco Santander, que ganó el 0,30 por ciento, y los dos grandes valores energéticos, Endesa e Iberdrola, que cerraron con subidas del 0,13 y 0,18 por ciento.

Inmobiliaria Colonial lideró las ganancias del Ibex al subir el 3,77 por ciento, mientras que Sacyr Vallehermoso encabezó pérdidas con una bajada del 2,90 por ciento.

En el mercado continuo, Grupo Empresarial Ence obtuvo las mayores ganancias con un avance del 6,77 por ciento, mientras que, en el lado de las pérdidas, destacó la bajada del 2,90 por ciento de Corporación Dermoestética. EFECOM

dsp/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky