Considera esta ley "una enorme improvisación electoralista" que invade las competencias de las comunidades autónomas
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El secretario ejecutivo de Comunicación del PP, Gabriel Elorriaga, anunció hoy que el Partido Popular ha interpuesto un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Suelo por considerar que "es una norma expropiadora que perjudica los intereses de los agricultores" y que invade las competencias de las comunidades autónomas además de suponer "una enorme improvisación electoralista".
En el recurso, el Partido Popular impugna diez preceptos de la mencionada Ley y su disposición transitoria primera. Elorriaga tachó de "inconstitucional" el método de valoración de suelo rural establecido en el artículo 22 de la Ley de Suelo. Dicho artículo establece que los terrenos se tasarán mediante la capitalización de su renta anual o potencia.
En una rueda de prensa celebrada en la sede central del PP, Elorriaga describió a la ley como "una enorme improvisación electoralista" y se posicionó en contra del sistema de valoración de la nueva normativa ya que según él, es "injusto" porque "el suelo rústico en España no vale lo que produce porque su valor real es muy superior en la mayoría de los casos".
Así, el PP quiso demostrar su apoyo a las asociaciones agrarias, con las que presumió de haber mantenido "un estrecho dialogo", que según explicó, "ya han manifestado su oposición a las expropiaciones de tierras que defiende la nueva normativa".
En su opinión, esta ley va en contra de los postulados del Partido Socialista. Elorriaga aprovechó esta ocasión para subrayar "la creciente dificultad de acceso a la vivienda" en la presente legislatura.
El portavoz del PP recordó que el grupo Parlamentario Popular ya votó en contra del proyecto de Ley de suelo por considerar además que "era una norma absolutamente intervencionista, que no simplificaba los trámites administrativos de los procesos de urbanización, que carecía de mecanismos eficaces para abaratar el costo de los suelos urbanizables y que invadía las competencias de las Comunidades Autónomas".