MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Repsol YPF ha comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el acuerdo por el que indeminizará con 8 millones de dólares (5,8 millones de euros) a los accionistas que demandaron a la petrolera en Estados Unidos por supuestas alteraciones en el valor bursátil de la compañía relacionadas con el recorte de reservas anunciado el 26 de enero de 2006.
La compañía explica que ha alcanzado un acuerdo con la parte demandante en Estados Unidos acerca de la 'class action' sobre la revisión de las reservas estratégicas. El acuerdo está pendiente de validación por el Juzgado del Distrito Sur de Nueva York.
Fuentes de la compañía indicaron a Europa Press que el grupo está satisfecho con el acuerdo, ya que la indemnización es "mínima". Además, valoran positivamente que el acuerdo evite el inicio de un proceso judicial y exima al grupo de cualquier responsabilidad. En el texto, las partes renuncian a emprender nuevas acciones judiciales sobre este mismo asunto.
De los 5,8 millones de la indemnización, una parte irá destinada al pago de los honorarios de los accionistas, que demandaron a Repsol YPF por la pérdida de valor de sus acciones relacionada con la revisión de las reservas.
La demanda de los accionistas, de carácter colectivo, había sido presentada por el bufete estadounidense Schiffrin & Barroway, y en ella se denunciaba la supuesta información "falsa y engañosa" difundida por la petrolera con el propósito de "inflar artificialmente" el valor de los títulos de la compañía.
A finales de enero de 2006, Repsol YPF anunció un descenso del 25% en sus reservas probadas de crudo y gas. Aquella noticia provocó pérdidas de las acciones de Repsol ADRs en la Bolsa de Nueva York de un 7% (2,12 dólares por título). Al día siguiente, el valor se apuntó otro retroceso del 4,79%, o de 1,34 dólares, hasta 26,65 dólares.
De aquel descenso en las reservas, el 52,5% correspondía a Bolivia, mientras que el 40,6% era achacable a Argentina, y un porcentaje menor afectaba a los recursos en Venezuela y Argelia. La empresa calculó que el recorte tendrá una incidencia de 50 millones en el beneficio de 2005, y de entre 160 y 170 millones en el de este año.