
Nueva York, 14 dic (EFE).- La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo hoy su controvertido plan de estímulo monetario de 600.000 millones de dólares y dejó los tipos de interés por debajo del 0,25%, lo que fue recibido con alivio en Wall Street.
A pesar de que ya era previsible que el banco central estadounidense no aprobaría ningún cambio de dirección en su última reunión del año, el parqué neoyorquino celebró la publicación del comunicado de la Reserva tocando momentáneamente su nivel más alto desde septiembre de 2008.
Sin embargo, según se fue acercando el fin de la sesión los inversores fueron dejando su ánimo comprador, por lo que los principales índices de Wall Street cerraron con tímidos ascensos: el Dow Jones subió un 0,42%, el selectivo S&P 500 volvió a quedar casi plano al avanzar un 0,09% y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendió un 0,11%.
Durante toda la jornada los operadores estuvieron pendientes de que se conociera el resultado de esa reunión, que no se hizo público hasta una hora antes del cierre del parqué, cuando se publicó un comunicado en el que el banco central señaló que "la economía continúa su recuperación, pero a un nivel que sigue siendo insuficiente para rebajar el desempleo".
Por esa razón la Reserva Federal (Fed) defendía mantener inalterada su política de estímulo monetario, que supone la inyección de 600.000 millones de dólares a través de la compra de bonos para impulsar la economía, así como mantener los tipos de interés por debajo del 0,25%.
El plan de estímulo ha sido ampliamente criticado desde diferentes sectores: En Europa y China es recibido como un intento de debilitar artificialmente el dólar, mientras que dentro de Estados Unidos se teme que genere inflación.
Esos temores provocaron que poco después de publicarse el comunicado de la Fed el precio de la deuda pública estadounidense a diez años cayera y su rentabilidad -que evoluciona de forma inversa- llegara a tocar el 3,46%, su nivel más alto desde mayo.
Antes de que abrieran hoy los mercados en Nueva York se conoció el aumento del 0,8% de las ventas de los minoristas de Estados Unidos en noviembre, lo que supone el tercer incremento mensual consecutivo y lo que superó las previsiones de los analistas, que habían pronosticado un avance del 0,6%.
El Departamento de Comercio de este país informó además que los consumidores estadounidenses gastaron más en gasolina, ropa, artículos de esparcimiento y compras en internet y apuntó que si se excluyen las ventas de vehículos automotores el negocio de los minoristas habría aumentado un 1,2% el mes pasado.
En los últimos tres meses las ventas de los minoristas han crecido a una tasa anualizada del 7,8%, según el Gobierno, lo que fue bien recibido por los inversores y favoreció que los mercados se mantuvieran en territorio positivo durante prácticamente toda la sesión.
Una de las caídas más llamativas de la jornada la protagonizó la mayor cadena de tiendas del mundo especializada en productos electrónicos, Best Buy, que descendió un 14,82% después de rebajar su previsión de ganancias y de cuota de mercado para el conjunto del año.
Esta compañía detalló antes de la apertura del mercado que su beneficio en el tercer trimestre fiscal cayó un 4,4% interanual y su facturación un 1,1%, afectada en parte por la caída de la demanda de sus productos y el avance de algunos competidores, como Wal-Mart, Amazon, Target o Costco.
Por otra parte, el conocido portal de internet Yahoo bajó un 0,4% en un día en el que anunció que reducirá su plantilla en un 4%, lo que supondrá el despido de unos 600 empleados, en un esfuerzo para mejorar sus finanzas.
En otros mercados, el oro subió hasta los 1.404,3 dólares por onza, el petróleo bajó hasta los 88,28 dólares por barril y el dólar se fortaleció, de manera que por un euro se pagaban 1,3381 dólares, comparado con los 1,3392 de ayer.
Relacionados
- La Reserva Federal estadounidense revela la existencia de beneficiarios de 3,3 trillones de dólares en préstamos con carácter de urgencia
- La barra libre de la Reserva Federal no pasa factura al BBVA ni a Santander
- Citas para recordar: 'Libro Beige' de la Reserva Federal de Estados Unidos
- La autoridad de la Reserva Federal se enfrenta a un virulento cuestionamiento
- EEUU: la Reserva Federal rebaja su previsión de crecimiento para 2011