Nueva York, 28 ago (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy con una fuerte caída de más de 280 puntos, que se aceleró después de hacerse pública el acta de la última reunión de la Reserva Federal de EE.UU. en la que mostraba más preocupación por los riesgos de inflación que por las dificultades del mercado crediticio.
Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, tuvo una pérdida de 280,28 puntos, el 2,10 por ciento, hasta las 13.041.85 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq también registró al cierre un descenso de 60,61 puntos, el 2,37 por ciento, hasta las 2.500,64 unidades.
En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las acciones de las 500 mayores compañías de Estados Unidos que cotizan en la bolsa, perdió 34,43 puntos, un 2,35 por ciento, hasta las 1.432,36 unidades.
El tradicional NYSE bajó 239,01 puntos, un 2,51 por ciento, hasta las 9.289,92 unidades.
Durante la jornada se negociaron un total de 1,39 millones de acciones, frente a los 1,57 millones del Nasdaq.
De las 3.394 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 434 subían, 2.892 bajaban y 68 no registraban cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,51 por ciento, frente al 4,57 por ciento del cierre del lunes.
La sesión de hoy estuvo marcada por una acumulación de datos desfavorables, incluido el descenso del índice de confianza de los consumidores en la economía, la bajada en los precios de venta de viviendas en EE.UU. en el segundo trimestre y nuevos signos que subrayaron las dificultades del mercado crediticio.
Los inversores acogieron hoy con cierta preocupación la caída en en el precio de la vivienda, que bajó un 3,2 por ciento en el segundo trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, según datos divulgados hoy por la firma Standard and Poor's.
Otro asunto que incidió de forma negativa en los ánimos de los inversores en Wall Street fue el relativo a la confianza de los consumidores en la economía y sus perspectivas de futuro.
El índice de confianza se situó en 105 puntos porcentuales en agosto, comparado con los 111,9 de julio, según reveló hoy la entidad de análisis The Conference Board.
Otro dato que también influyó en la jornada fue la decisión del banco de inversiones Merrill Lynch de rebajar su recomendación sobre las acciones de Citigroup, Lehman Brothers y Bear Stearns.
Merrill Lynch tomó esta decisión al considerar que los problemas por los que atraviesa el mercado crediticio en EE.UU. reducirán las ganancias de los bancos, lo que depreció la cotización de estas entidades y afectó al conjunto del mercado.
Las acciones de Citigroup bajaron un 3,4 por ciento, mientras que las de Lehman Brothers se depreciaron un 6 por ciento y las de Bear Stearns cayeron un 3,5 por ciento.
También en el Dow Jones de Industriales registraron un descenso de más de un 4 por ciento las acciones del fabricante de aluminio Alcoa y de American Express en una jornada claramente bajista para las empresas que integran este promedio.
La tendencia descendente que mostró la bolsa desde los inicios de la sesión se agudizó poco antes del cierre y nada más divulgarse el acta de reunión del pasado 7 de agosto de la Reserva Federal.
Los miembros del Comité del Mercado Abierto de la Reserva se mostraron dispuestos a intervenir si la economía daba signos de empeoramiento, aunque reiteraron que su prioridad sigue siendo la lucha contra la inflación.
Esa perspectiva redujo algunas expectativas de que la Reserva Federal rebajará próximamente los tipos de interés, lo que contribuyó a que se acelerasen las ventas en la bolsa neoyorquina. EFECOM
bj/vm/lnm
Relacionados
- El Dow Jones pierde más de 280 puntos tras la publicación del acta de la última reunión de la Fed
- Reserva Federal inyecta 2.000 millones dólares más en el sistema financiero
- Reserva Federal de Nueva York inyecta 9.500 millones en el sistema financiero
- La Reserva Federal agrega reservas al sistema bancario
- La Reserva Federal agrega reservas al sistema bancario