
A medida que el barril de petróleo se acerca a los 100 dólares, los países aglutinados en la OPEP se están tomando menos rigurosamente sus propios límites de producción, que han superado frecuentemente en los últimos meses. Para algunos expertos, esto anticipa un aumento del suministro para el próximo año.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo, que este fin de semana celebró su última reunión del año en Ecuador, ha restringido el suministro desde enero de 2009. Pero, de un tipo a esta parte, se ha saltado el tope autoimpuesto con la mayor frecuencia de los últimos seis años.
Según los datos recogidos por Bloomberg, distribuyó 26,78 millones de barriles de petróleo al día, sobrepasando en una media 1,934 millones de barriles las cuotas diarias. Se trata del nivel más elevado desde 2004.
Los cambios, en 2011
Para los analistas consultados por la agencia financiera de noticias, esto se puede interpretar como una señal de que la OPEP está preparada para distribuir más crudo en el mercado el próximo año.
"Definitivamente, los 100 dólares serán el detonante", indica el economista jefe del Centro de Estudios de Energía Global (CGES, por sus siglas en inglés), Leo Drollas. "Las campanas ya están sonando en los pasillos. Si esto continúa, si hay un invierno realmente frío, podremos ver precios tocando los 100 dólares. En algún momento, incluso Arabia Saudí se dará cuenta de que algo pasa y debería reaccionar. Y lo hará", añadió.
En opinión de los expertos, los doce países que forman el cartel productor optarán por elevar la producción el próximo año, a pesar de que el resultado de su último encuentro fue no aplicar ningún cambio. Mientras, seguirán pasando por alto las cuotas, lo que les permite incrementar sus beneficios sin llegar a tocar unos niveles que no han cambiado desde diciembre de 2008, explican.
Recientemente, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) solicitó a la OPEP, que acapara un 43% del mercado, que eleve su producción petrolífera, con el objetivo de mantener los precios del crudo lo más controlados posible.
El presidente de la organización, Wilson Pastor, afirmó que que las previsiones sobre precios del crudo para el próximo año se sitúan entre 75 y 85 dólares el barril de petróleo, lo que "es confortable", aunque advirtió de que "habrá que revisarlas si las circunstancias cambian, en función de la realidad".
El pasado viernes, el barril de crudo Brent -de referencia en Europa- subió hoy un 0,24 por ciento en el mercado de futuros de Londres, mientras que el Texas repuntó el 0,1% en la Bolsa Mercantil de Nueva York y cerró en 88,37 dólares por barril. En lo que va de año, el crudo se ha encarecido más del 10%.