Bolsa, mercados y cotizaciones

Las gestoras de fondos superan la crisis y suben un 18% el dividendo

No está siendo el mejor año para las gestoras de fondos, pero aún así todas han conseguido sorprender con sus resultados las estimaciones de los analistas. No contentas con eso, todas las gestoras cotizadas se han marcado el objetivo de aumentar la retribución a sus accionistas.

Tanto que, según los datos de Factset, incrementarán de media su dividendo un 18 por ciento para el próximo año o un 35 por ciento si se tiene en cuenta el incremento que experimentará el pago al accionista de aquí a 2012. Y algunas como Fortress, incluso repartirán dividendo por primera vez en 2011.

El caso más llamativo es el de la gestora británica Jupiter. La firma ha sido la última en integrarse dentro de la familia de gestoras que cotizan en bolsa, ya que debutó en el mercado en junio de este mismo año. Lo hizo a un precio de 1,65 libras y ahora cotiza en 2,95 libras, lo que supone que quien acudiera a su OPV ya ha ganado un 78 por ciento. Y eso que no contaban con que la gestora fuese a incrementar su dividendo, actualmente de 0,05 euros por títulos, hasta los 0,10 euros el próximo año, un cien por cien más. La compañía cuenta, además, con una de las recomendaciones de compra más clara del mercado.

No es la única gestora británica que se gana los aplausos de los analsitas. También la firma especializada en hedge funds Man Group. No sólo es la que más rentabilidad por dividendo ofrece (supera el 4 por ciento para este año), sino que además se espera que incremente su remuneración al accionista en más de un 22 por ciento en los próximos dos años.

"Man Group es nuestra mejor recomendación ya que sus títulos ofrecen gran potencial por el coportamiento de AHL, que le reportará comisiones de 15 millones por cada 1 por ciento de rentabilidad que consiga, y vemos un gran potencial en el acuerdo que ha firmado con GLG", afirman los analistas de UBS. Su recomendación sobre la compañía es una clara compra y el precio objetivo que le otorgan, 3,10 libras, le supone un potencial para los próximos doce meses del 8,77 por ciento.

Las firmas británicas no son las únicas que concentran las mejores recomendaciones de los analistas. También BlackRock, que cotiza en la bolsa norteamericana, ha conseguido despedirse de la recomendación de mantener que tenía a principios de año y mudarla por un consejo de compra. La firma de gestión de activos, que tiene invertidos 9.000 millones de euros en España, publicó en el tercer trimestre un beneficio neto de 551 millones de dólares, frente a los 317 millones que obtuvo en el mismo periodo del año pasado, un 74 por ciento más. El resultado muestra ya la adquisición que realizó el año pasado de Barclays Global Investors por 13.500 millones de dólares, que, entre otras cosas le ha supuesto tener la mayor gestora de ETF del mundo, Ishares, con 534.000 millones de dólares en activos.

Aunque la evolución en bolsa de la gestora no está siendo muy positiva en el año (pierde un 21,17 por ciento) sus accionistas tienen a su favor la seguridad de su dividendo. Este año se espera que reparta 2,94 euros por título y esta cantidad se incrementará en un 44 por ciento en los próximos dos años, ya que el consenso de analistas de Factset pronostica un dividendo de 4,36 euros en 2012.

Sin embargo, también hay patitos feos en la industria. Uno de ellos es Gartmore. La salida de su gestor estrella Roger Guy y la investigación abierta sobre otro de sus gestores, Guillaume Ramboug, ha generado tanta incertidumbre entre los inversores que sus títulos acumulan una caída del 51,8 por ciento este año. Además, tiene uno de los consejos de venta más claros del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky