Los mercados europeos hicieron oídos sordos ante la última rebaja de rating a Irlanda (ver página 28). El Ibex 35 cerró la jornada con un alza del 1,06 por ciento, que le llevó hasta los 10.185 puntos.
Desde que el gobierno acordara nuevas medidas para cumplir con el compromiso de reducción de déficit y el BCE anunció la barra libre de liquidez para los bancos, los grandes mercados del Viejo Continente han reaccionado con compras. Ayer, tan sólo el Dax alemán cerró con ligeras pérdidas que ni siquiera alcanzaron el 0,2 por ciento.
Sacyr fue ayer el mejor valor al revalorizarse más de un 4 por ciento en una jornada en la que el Comité Asesor Técnico (CAT) anunció que mantendrá al valor en el Ibex 35 para los próximos seis meses (ver página 21). El sector financiero, de nuevo, dio muestras de cierta relajación. Bankinter, Abengoa, Santander, Gas Natural, Mapfre y BBVA cerraron con alzas de más del 2 por ciento. Sin embargo, fueron Ebro Foods, Repsol, Telecinco y ArcelorMittal los que aprovecharon el repunte del selectivo español para marcar un nuevo máximo en el año (ver gráfico).
Al otro lado del Atlántico, el S&P500 también marcaba un nuevo techo al situarse en los 1.231.
Evolución mixta en los bonos
El recorte crediticio llevado a cabo por Fitch sobre Irlanda no afectó apenas en el mercado de deuda, ya que la rentabilidad de los bonos irlandeses a 10 años llegó al 7,9 por ciento, desde el 8,03 por ciento, lo que situó la prima de riesgo -diferencial del bono irlandés con respecto al alemán a 10 años- en 503 puntos básicos.
En España, la venta de los bonos llegó a situar su rentabilidad en el 5,29 por ciento y amplió el diferencial hasta los 234 puntos básicos. Desde Ahorro Corporación estiman que a finales de 2011 la prima de riesgo podría descender hasta los 150 puntos básicos, con lo que el Ibex 35 podría superar los 12.500.