Fráncfort (Alemania), 27 ago (EFECOM).- La productividad laboral en la zona del euro ha mejorado gradualmente desde 2005, tras una década en la que su crecimiento fue "decepcionante", aseguró hoy el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet.
En una conferencia pronunciada hoy en Budapest, cuyo contenido distribuyó el BCE en Fráncfort, Trichet explicó que la productividad laboral en la eurozona se aceleró desde un crecimiento interanual del 0,2 por ciento en el primer trimestre de 2005 a un incremento del 1,7 por ciento entre enero y marzo de 2007.
Trichet señaló que este aumento coincidió con una mejora del mercado laboral y consideró que la recuperación se debió a factores cíclicos, a la vez que señaló que es "demasiado pronto" para pronosticar si esta subida marcó el inicio de un cambio estructural.
Trichet afirmó que, tras la Segunda Guerra Mundial, la productividad creció fuertemente en Europa y EEUU, y agregó que esta tendencia se interrumpió en los años 70, si bien el incremento fue más fuerte en el Viejo Continente.
"En la última década, la productividad de la zona del euro ha sido decepcionante", según Trichet, ya que cayó hasta una media del 1,3 por ciento entre 1995 y 2006, frente a la subida del 2,1 por ciento de EEUU en este periodo.
El banquero francés consideró que la baja productividad laboral en Europa, en comparación con EEUU, se debe a que existen menos compañías europeas en los sectores de alta tecnología, a que las empresas del Viejo Continente no han explotado los beneficios de las nuevas tecnologías y a las diferencias entre países en la zona del euro.
En este sentido, Trichet dijo que la productividad laboral en los principales países del área del euro entre 1995 y 2004 varió desde el incremento del 1,7 por ciento de Alemania al aumento del 0,3 por ciento de España.
En su opinión, la finalización de la creación de un mercado único de bienes y servicios, el incremento de la integración financiera y la aplicación de reformas estructurales, entre otros factores, "pueden hacer que la zona del euro y la Unión Europea experimenten un salto en la productividad similar al de EEUU de hace diez años". EFECOM
mja/lgo
Relacionados
- Economía/Viviendas.- La construcción de viviendas en EEUU marca en julio su menor ritmo en una década
- Una década de La Caixa en los países más pobres
- Dos tercios nuevos empleos última década Cataluña provienen sector servicios
- Algunos bancos no quieren a los inmigrantesHace dos años cursé un curso superior de agente financiero promovido por uno de los bancos con mayor capitalización de este país. El objetivo de este curso era formar a los futuros agentes de la entidad antes citada. Pues bien, una vez finalizado, busqué mi cartera de clientes e inicié con mucha ilusión mi nuevo reto profesional. Después de un año de duro y esforzado trabajo en la entidad decidieron que mi perfil de clientes no estaba dentro de sus criterios para elegir a estos. Su razonamiento era que : muchos eran del coletivo de inmigrantes en nuestro país. Me da mucha lástima que en nuestro país y desde el punto de vista de las instituciones financieras se les trate como ciudadanos de segunda poniéndoles unos tipos de interés más elevados que a los españoles. ¿Acaso ellos no montan negocios? ¿No envían remesas a su país? ¿No compran casas, coches...? Afortunadamente cambié de color a una institución que sí apuesta por este colectivo.mónica h.madridEl déficit inventado por los nacionalistas catalanes Continuamente oímos al nacionalismo catalán quejarse de un supuesto déficit de inversiones del Estado en Cataluña. Sin embargo, el estudio detallado de los Presupuestos Generales del Estado permite rebatir esta especie de victimismo nacionalista. Si se analiza a fondo la cuestión de la inversión real del Estado en dicha Comunidad Autónoma en aeropuertos, puertos y ferrocarriles por medio de sus empresas públicas Aena, Adif, Renfe y Puertos del Estado las conclusiones son muy claras y también evidentes: en la última década, Cataluña no sólo no ha sido maltratada por el Estado sino que ha sido la Comunidad Autónoma que más inversiones ha recibido por parte del Estado. Concretamente el doble que Andalucía, cuatro veces más que Valencia y el 40% más que Madrid. Cuando los nacionalistas hablan de agravios o expolios a Cataluña sencillamente faltan a la verdad y alientan, de forma intencionada, un resentimiento infundado contra el
- Economía (Ampl.).-Mujeres ganan en España un 13% menos que los hombres, una brecha que se ha mantenido en última década