
Bogotá, 7 dic (EFE).- Sin un rumbo fijo terminaron hoy las bolsas latinoamericanas que se dejaron llevar por la volatilidad en Wall Street, donde su principal índice, el Dow Jones, cerró a la baja, pese a los datos positivos que se conocieron sobre la economía estadounidense.
Así, el Dow Jones de Industriales, que agrupa a las principales empresas de EE.UU., bajó el 0,03% y acabó en 11.359,16 enteros.
Por el contrario, el S&P 500 avanzó un 0,05% y se ubicó en 1.223,75 puntos y el mercado tecnológico Nasdaq subió un 0,14% y terminó en 2.598,49 unidades.
A pesar de que en el comienzo de la sesión neoyorquina los números fueron azules por el acuerdo entre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el Partido Republicano para prolongar por dos años los recortes tributarios, el parqué no pudo mantener los beneficios.
Este acuerdo incluye la prolongación por 13 meses de los beneficios de desempleo, que se agotaron la semana pasada, y permitirá, como exigían los republicanos, que la extensión de los recortes de impuestos se aplique a los que ganan más de 250.000 dólares anuales.
En el ánimo de los compradores influyó también la publicación del informe del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) que pronosticó que el sector manufacturero y de servicios en el país continuarán creciendo en 2011.
Sin embargo, en la región latinoamericana no fue posible lograr un consenso entre los mercados y por ello cuatro tuvieron pérdidas e igual número ganancias.
La bolsa de Sao Paulo bajó un 0,31% y su índice Ibovespa llegó a los 69.337 puntos en su segundo día consecutivo en rojo, en una jornada en la que se comercializaron acciones por 6.005 millones de reales (unos 3.570 millones de dólares).
El Merval de la plaza bonaerense se depreció el 0,82% y se acomodó en las 3.428,04 unidades, al cabo de movimientos que sumaron 173,2 millones de pesos (unos 43,3 millones de dólares).
En Colombia, el índice general (IGBC) se contagió del negativismo al descender un 0,10% y terminar en los 15.448,08 enteros, tras negociar títulos por 222.050,87 millones de pesos (unos 117,50 millones de dólares).
Igualmente, en el mercado montevideano el IMEBO se contrajo el 0,09% y se ubicó en los 3.268,34 puntos, con 87.779.925 pesos (4.398.907 dólares) en operaciones.
En contraste, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó un 0,38% y el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 37.880,13 unidades, con transacciones por 10.870 millones de pesos (unos 869 millones de dólares).
La plaza santiaguina subió un 0,52% en el IPSA, que quedó en 4.989,05 enteros, con un monto de acciones intercambiadas que llegó a 125.630.446.128 pesos (unos 263,32 millones de dólares).
A su vez, el índice general del parqué limeño trepó a los 21.915,33 puntos, con un ascenso del 0,87%, después de comprar y vender acciones por 49.761.886 nuevos soles (unos 17.627.306 dólares).
En la misma orilla se instaló el mercado caraqueño, cuyo índice bursátil (IBC) se apreció un 0,34%, lo que le permitió alcanzar las 65.442,82 unidades, al cabo de mover papeles por 170.697,85 bolívares (39.696 dólares).
La evolución de los mercados latinoamericanos fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -0,31% 69.337
MÉXICO +0,38% 37.880,13
BUENOS AIRES -0,82% 3.428,04
SANTIAGO +0,52% 4.989,05
COLOMBIA -0,10% 15.448,08
LIMA +0,87% 21.915,33
CARACAS +0,34% 65.442,82
MONTEVIDEO -0,09% 3.268,34
Relacionados
- Bolsas europeas cierran sin dirección clara tras el mal dato de empleo en EEUU
- Las principales Bolsas europeas cierran con fuertes alzas tras anuncios de BCE
- Las bolsas europeas cierran con una mayor subida en tres meses
- Las Bolsas europeas cierran con pérdidas
- Las bolsas latinoamericanas cierran con altibajos en un día de receso en Wall Street