
Los alcistas trataron de tomar las riendas y atacar máximos, pero al final no pudo ser. Ni siquiera después de que la prórroga de recortes de impuestos en EEUU impulsara el apetito por el riesgo.
"El mercado ha intentado romper sus máximos y una vez más ha fallado. Después de ver esta vuelta en el día, mañana veremos. La tendencia sigue siendo alcista, pero si se vuelve a fallar en la perforación de esta resistencia, podría significar que estamos ante un techo. Y si caemos, puede haber un cierto deterioro a corto plazo", resumía ayer Carlos Doblado, analista técnico de Bolságora para Ecotrader.
Aunque los principales índices se anotaron subidas cercanas al 1% o superiores en algunos casos, al final el Nasdaq y el Dow Jones cerraron con leves descensos del 0,02% y 0,03%, mientras que el S&P 500 avanzó un ligero 0,05%.
Durante gran parte de la jornada, los activos con más riesgo estuvieron animados por la prórroga de dos años que el Gobierno de Obama otorgó a los recortes de impuestos heredados de la anterior Administración. Sin embargo, al final del día parecieron pesar más las noticias económicas no demasiado halagüeñas que se fueron publicando.
Por un lado, la encuesta de Optimismo Económico que elaboran el IBD y el TIPP arrojó una cifra peor de la esperada. Y por otro, aunque el crédito al consumo repuntó de forma inesperada, lo cierto es que un análisis más profundo revela que la recuperación del consumo en EEUU está siendo lenta, y sigue el desapalancamiento de las familias, a juzgar por la nueva caída en el uso de tarjetas de crédito.
Hoy no habrá referencias importantes, y habrá que esperar hasta el jueves, cuando se conocerán algunos datos de empleo de la primera semana de diciembre y los inventarios al por mayor.
Eso sí, las incertidumbres no hacen que sigamos encontrando oportunidades en la renta variable, que vuelve a suponer el 75% de nuestra cartera. Así, después de haberle dado ayer un voto de confianza a la bolsa española, hemos abierto algunas operativas en uno de los sectores que vemos con más potencial, el tecnológico. Tras SAP, llegó el turno de entrar en United Internet y aumentar en Advanced Micro Devices.
Máximos del cobre y mareo en el euro/dólar
Mientras, en el mercado de divisas ha sido un día de altibajos. El euro ha pasado gran parte de la jornada apreciándose frente al dólar, animado por el rescate oficial a Irlanda, que ha insuflado algo de confianza a la maltratada zona euro. Sin embargo, al final se ha desinflado y cede un 0,3% frente al dólar.
En cualquier caso, la volatilidad en las monedas es tal, que no nos fiamos y vigilamos estrategias como la que tenemos abierta en el dólar/corona noruega.
El que sí ha dado muchas alegrías ha sido el cobre, que en el mercado neoyorkino ha marcado máximos de 31 semanas y en Londres ha batido su plusmarca. Desde Ecotrader, hemos querido aprovechar el tirón que pueden tener los metales industriales abriendo una operativa sobre el fondo cotizado PowerShares DB Base Metals. Además, les hemos dado algunas ideas sobre cómo pueden ganar exposición a estos activos.