La ampliación de capital de Telecinco no ha gustado a los inversores. Según los últimos datos de la CNMV a 3 de diciembre, la compañía audovisual se ha convertido en el valor español en donde más han aumentado las posiciones bajistas.
Si el 19 de noviembre estos inversores tenían el 0,41 por ciento del capital de la compañía en títulos prestados, ahora este porcentaje se ha elevado hasta el 1,67 por ciento. Sus acciones, sin embargo, han subido un 5,29 por ciento desde que empezaran a cotizar en el mercado, el 21 de noviembre, los títulos de la ampliación.
Pero los bajistas no sólo han aumentado su exposición a la cadena de televisión. También han incrementado posiciones en Tubacex y Abengoa. En la otra cara de la moneda, BBVA y Gamesa se han convertido en las compañías en las que más ha caído el número de inversores bajistas. A mediados de noviembre estos inversores tenían el 1,22 y 5,67 por ciento, respectivamente de cada compañía y ahora las cifras han caído hasta el 0,27 y 4,56 por ciento.
Pese a la huida de inversores bajistas en el banco español que, al igual que Telecinco, también está inmerso en una ampliación de capital, lo cierto es que los valores financieros siguen sin gozar del favor de los inversores. Ayer fueron dos de ellos, Banesto y Bankinter los más bajistas de la sesión con caídas superiores al 1 por ciento.
El Ibex luchó por reconquistar la cota de los 10.000 puntos y lo consiguió en algunos momentos puntuales con la ayuda de la apertura alcista de Wall Street, al calor de la extensión de los recortes fiscales de la era Bush, que llevó al S&P500 a marcar máximos anuales. Pero el índice español no logró mantenerlos al cierre de la sesión. Se despidió con un alza del 0,35 por ciento, hasta los 9.924,70 enteros.
Las alabanzas que el Eurogrupo lanzó a España tampoco afectaron al bono español a diez años. Su rentabilidad volvió a dispararse hasta alcanzar el 5,20 por ciento. Sin embargo, el diferencial con respecto al bono alemán cayó hasta los 225 puntos básicos.