Bolsa, mercados y cotizaciones

El sector turístico demandará al Gobierno tras cifrar las pérdidas en 350 millones

Barcelona, 7 dic (EFE).- Touroperadores, agencias de viajes y hoteleros, han empezado a cuantificar las pérdidas provocadas entre el viernes y el sábado por el bloqueo del espacio aéreo, que creen superarán los 350 millones de euros en toda España, y han anunciado que no sólo demandarán a los controladores y AENA, sino que lo harán también subsidiariamente al Gobierno.

La Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV), que representa al sector en Cataluña y al 90% de los touroperadores de toda España, ha puesto en marcha su maquinaria jurídica y ha impulsado la creación de una gran plataforma de afectados que presentarán en el plazo de unos diez días una demanda colectiva.

La gerente de ACAV, Marian Muro, ha dicho a Efe que la demanda se dirigirá contra los controladores y contra AENA, por ser la empresa para la que trabajan, al considerar que el bloqueo de los aeropuertos durante 20 horas entre el sábado y el domingo tiene un culpable y hay "un dolo", por lo que los afectados merecen ser resarcidos.

Además, han remarcado que el contencioso irá dirigido subsidiariamente también contra el Gobierno central como "máxima entidad garante de los derechos fundamentales".

Muro ha señalado que la cifra de 350 millones de euros es aún provisional y que podrá aumentar o reducirse en función de los acuerdos a los que se pueda llegar con los proveedores del sector, a los que se intentará convencer, por ejemplo, para que no cobren todos los servicios contratados.

La gerente de ACAV ha apuntado que, debido a estas pérdidas, probablemente habrá agencias que se verán abocadas a cerrar ante la imposibilidad de asumir los números rojos.

"El sector arrastra problemas del pasado como el caos causado por el volcán de Islandia o la crisis y ahora ve como tiene que pagar a proveedores y al mismo tiene devolver el dinero a muchos clientes que no han podido viajar a sus destinos de vacaciones este puente", ha lamentado Muro.

El paro salvaje de los controladores aéreos ha provocado también una caída de la ocupación hotelera en la ciudad de Barcelona del 12%, lo que supone que se han quedado libres cada día unas 4.000 habitaciones ya contratadas.

El presidente del Gremio de Hoteles de Barcelona, Jordi Clos, ha adelantado también que éste es el cálculo inicial, todavía provisional, que ha realizado su organización.

"Esta caída del 12% supone mucho dinero y muchos conflictos", ha dicho Clos, que cree que Barcelona como destino turístico ha sido una de las ciudades más afectadas por el paro salvaje de los controladores aéreos y teme por el daño que puede haber hecho en la imagen turística de la ciudad.

Los efectos de la crisis aérea en la ocupación de los hoteles de Barcelona también se han dejado sentir en otros sectores como el de los comercios o el de la restauración de la ciudad.

"Si tenemos en cuenta que el cliente que viene a Barcelona en un puente como éste tiene un alto poder adquisitivo y que, por tanto, gasta en restaurantes y en compras, está claro que el paro de los controladores ha afectado mucho a la ciudad", ha asegurado Clos.

La previsión inicial de ocupación de los hoteles de Barcelona era del 70% para este puente de la Constitución y la Inmaculada.

Los servicios jurídicos del Gremio de Hoteles de Barcelona estudian también presentar una demanda contra Aena y los controladores.

Fuera de la ciudad de Barcelona, los hoteleros y hosteleros de Lloret de Mar (Girona) han sido los más afectados por el paro de todos los municipios de la Costa Brava, ya que calculan que han perdido un 10% de los turistas.

Según la Federación de Hostelería de Girona, una parte del descenso ha quedado compensado con los huéspedes que debían abandonar los hoteles el sábado y que se tuvieron que quedar al no poder viajar a sus destinos, la mayoría a Francia, Italia o las Islas Canarias.

El turismo de montaña y de esquí es el que mejor ha aguantado en este puente en Cataluña ya que no dependía demasiado de los viajes en avión y gracias al alto nivel de ocupación, de casi el 100%, debido al buen estado de la nieve.

Por su parte, las compañías aéreas también han lamentado las consecuencias económicas del paro de los controladores y, por ejemplo, la línea de bajo coste Spanair ha cuantificado las pérdidas en entre tres y cinco millones.

En paralelo, el aeropuerto de El Prat de Llobregat (Barcelona) está operando hoy los 646 vuelos previstos sin incidencias importantes y la normalidad es la tónica más destacable de esta jornada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky