Bolsa, mercados y cotizaciones

Crisis hipotecas de EEUU obliga a vender al banco regional Sachsen LB

Fráncfort (Alemania), 26 ago (EFECOM).- La crisis de las hipotecas de alto riesgo estadounidense ha obligado a vender al deficitario banco público del Estado federado de Sajonia, Sachsen LB, a otra entidad regional, el Landesbank Baden-Württemberg (LBBW).

El primer ministro cristianodemócrata de Sajonia, Georg Milbradt, informó hoy en Dresde (este de Alemania) de que este Estado federado recibirá en un primer momento 300 millones de euros (408 millones de dólares), si bien a finales de año se realizará una nueva valoración del Sachsen LB.

Una de las dificultades en esta venta ha sido cuantificar todos los riesgos del Sachsen LB así que en la operación se ha establecido una cláusula muy restrictiva que permite al LBBW devolver la compra si se producen riesgos extraordinarios.

No obstante, Milbracht se mostró optimista y dijo que "el Estado de Baden-Württemberg (sur) no salta en un agujero negro".

El acuerdo se ha producido tras una reunión extraordinaria este fin de semana en la que el ministro de Finanzas de Sajonia, Horst Metz, informó al Gobierno regional de las negociaciones para vender Sachsen LB a otros bancos regionales.

Hasta ahora los propietarios del Sachsen LB, el banco regional más pequeño de Alemania, son el Estado de Sajonia (este de Alemania), que posee un 37 por ciento, y un grupo financiero de esta región (SFG), que tiene el 63 por ciento restante.

Este grupo financiero, con sede en Leipzig y creado en 2003 como un consorcio público, integra económica y jurídicamente bajo su techo ocho cajas de ahorro de Sajonia y el Sachsen LB y financia principalmente pymes.

Estas cajas de ahorro alemanas tuvieron que inyectar recientemente un crédito de 17.300 millones de euros (23.355 millones de dólares) al Sachsen LB para rescatarlo de las dificultades financieras que atraviesa por su exposición a la crisis hipotecaria de EEUU.

La entidad de crédito Sachsen LB estaba expuesta al mercado inmobiliario estadounidense por medio de su filial Sachsen LB Europe, con sede en Dublín, que gestionaba la sociedad Ormond Quay.

Según el semanario "Der Spiegel", las autoridades alemanas de supervisión bursátil BaFin ya detectaron en 2004 irregularidades en la filial dublinesa del Sachesen LB ya que había superado los límites que se establecen para conceder créditos y sus libros contables no eran correctos.

Además, el sistema interno de control y reconocimiento de riesgos no funcionó como exige la legislación germana, dijo "Der Spiegel".

La BaFin estableció este fin de semana un ultimátum para lograr hasta las 22.00 horas GMT de hoy la adquisición del Sachsen LB por otra entidad de crédito regional.

En caso de no lograrse, las autoridades de supervisión financiera amenazaron con la liquidación del Sachsen LB, que podría tener un nuevo agujero financiero de una cifra de tres dígitos de millones de euros, imposible de cubrir con un capital social de 1.000 millones de euros (1.360 millones de dólares).

Según fuentes financieras citadas por el diario "Financial Times Deutschland", estas pérdidas son fruto de la venta de activos de dos fondos con vehículos de inversión especiales, que tenían un volumen de entre 2.000 y 3.000 millones de euros (entre 2.720 y 4.080 millones de dólares) y podrían ser liquidados en breve por los problemas de refinanciación que adolecen.

El Sachsen LB, fundado en 1992, tuvo el pasado año un beneficio neto de 56,5 millones de euros (77 millones de dólares) frente a los 6,2 millones de euros (8,4 millones de dólares) del año anterior, gracias a las actividades con instrumentos financieros respaldados con hipotecas de alto riesgo en EEUU ("subprime"). EFE

aia/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky