Madrid, 26 ago (EFECOM).- Las deudas contraídas por las familias españolas, tanto para la adquisición de viviendas como para otros fines, han aumentado, hasta junio, el 16,4 por ciento, frente al 24,5 por ciento que se ha incrementado lo adeudado por las empresas.
Esto supone el menor aumento en el endeudamiento de las familias desde marzo de 2003, según los últimos datos provisionales facilitados por el Banco de España.
De esta forma, a pesar de que el volumen absoluto de la deuda sigue creciendo y en los seis primeros meses del año alcanzó los 838.743 millones de euros, el incremento porcentual está frenándose puesto que crece a tasas cada vez más bajas.
La mayor parte de esta cantidad, 616.513 millones de euros, corresponden a créditos hipotecarios, que han aumentado un 17,2 por ciento hasta julio, el menor crecimiento desde septiembre de 2003.
Estas cifras contrastan con el crecimiento de la deuda de las empresas, que se ha situado en junio de este año en un 24,5 por ciento, y se ha mantenido estable alrededor de esta tasa de crecimiento en los últimos tres años.
El volumen total de la deuda de las empresas, que alcanzó en junio los 832.677 millones de euros, se ha multiplicado por cinco en los últimos 10 años, mientras que lo adeudado por las familias se ha multiplicado por 6,5.
En el mes de junio, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández, recomendó a las empresas que moderaran su financiación, ya que pese a la subida de tipos interés aún no lo han hecho y siguen endeudándose, lo que acabará provocando que registren peores resultados.
Fernández Ordóñez señaló también que, "curiosamente" las familias "han respondido" a la subida de tipos de interés con una moderación del consumo y de la demanda de créditos, mientras que las empresas "siguen endeudándose", debido sobre todo al "importante" esfuerzo inversor que están acometiendo.
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, por su parte, aseguró en el mes de mayo que, pese a la subida de tipos de interés, sólo el 20 por ciento de las familias españolas que están pagando una hipoteca han visto empeorar su capacidad de compra.
Vegara comentó entonces que frente a este 20 por ciento que paga más valía la pena destacar el 80 por ciento restante que paga menos.
En comparación con junio de 2006, los créditos hipotecarios para adquirir vivienda habían aumentado en 90.203 millones de euros, añaden los datos del Banco de España. EFECOM
eyp/txr
Relacionados
- Economía/Motor.- Las empresas de renting compraron 103.857 vehículos en el primer semestre, tantos como en todo 2001
- En el primer semestre se crearon 84.923 empresas
- Economía/Empresas.- El número de empresas constituidas aumentó un 1,58% en el primer semestre, hasta 84.923 entidades
- Número de empresas en bancarrota bajó un 14,3% en primer semestre en Alemania
- Economía/Empresas.- Las empresas reducen los retrasos en los pagos sólo un 1% en el primer semestre, hasta los 81 días