Bolsa, mercados y cotizaciones

Ibex ahonda sesgo bajista a mediodía por preocupaciones eurozona

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 profundizaba el sesgo bajista de la apertura a la media sesión del lunes por dudas sobre la reunión del Eurogrupo tras la crisis de la deuda soberana de la zona del euro que llevó la semana pasada a los diferenciales de los bonos periféricos a máximos post euro.

Los ministros de Economía y Finanzas de los países de la zona euro (Eurogrupo) se reúnen en Bruselas este lunes para analizar la necesidad de ampliar el fondo de rescate de los países miembros, tal como recomendó el Fondo Monetario.

Sobre esta cuestión, un portavoz del Gobierno alemán dijo el lunes que no veía necesario incrementar el tamaño del mecanismo de rescate del que se dota la Unón Europea. Añadió que para Alemania es de un gran interés la estabilidad del euro.

"Es el riesgo soberano, una vez más, el que está golpeando a los bancos españoles", dijo Carlos Peixoto, analista del sector bancario de BPI en Lisboa.

De hecho, los bancos eran los más golpeados por los inversores en la media sesión del lunes, depués de que éstos fueran los valores más beneficiados por las subidas bursátiles de las tres jornadas anteriores.

Los dos grandes bancos, Santander y BBVA perdían un 2,23 por ciento y un 2,61 por ciento, respectivamente.

Entre los bancos de mediana capitalización, Sabadell caía un 1,43 por ciento, Popular un 1,63 por ciento y Bankinter un 1,55 por ciento.

Por su parte, a las 1230 horas, el diferencial entre los bonos españoles y alemanes de referencia a 10 años se ampliaba hasta los 234 puntos básicos desde los 224 pb al cierre del viernes.

A las 1230 horas, el Ibex-35 perdía un 1,05 por ciento a 9.910 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid caía un 1,11 por ciento a 1.011,46 unidades.

Expertos agregaron que los bancos también se veían afectados por noticicas de que el interés de JC Flowers en invertir en una caja de ahorros española se ha enfriado hasta que se restaure la confianza en las finanzas de España, según dijera el máximo responsable de la firma de capital riesgo.

En caso de que Flowers retire su interés en Banca Cívica, analistas creían que supondría un golpe para la entidad, en medio de los intentos de acelerar el proceso de consolidación del sector.

"No estoy sorprendido de que JC Flowers está replanteando su la inversión en bonos de Banca Cívica. Los inversores internacionales están siendo muy cautos sobre el sistema financiero de España, porque todavía hay escasa visibilidad en el sector, en especial en las cajas", agregó Peixoto.

Algunas de la constructoras se mantenían en zona de alzas, como ya mostraran desde la apertura del lunes.

ACS ganaba un 1,79 por ciento el mismo día que la alemana Hochtief dijera que va a aumentar su capital un 10 por ciento para defenderse de la OPA de ACS.

Por su parte, Qatar Holding indicó que quiere ser un "mediador constructivo" para asegurar un resultado positivo para todos los accionistas de Hochtief, incluyendo ACS. [nLDE6B50ZS]

Acciona subía 0,60 por ciento y Ferrovial un 0,25 por ciento.

En sentido contrario, Telefónica, el valor de mayor ponderación bursátil, perdía un 0,81 por ciento.

Entre otros valores punteros, Repsol cedía un 0,20 por ciento, mientras Iberdrola caía un 1,42 por ciento.

Iberia se anotaba un 0,62 por ciento tras un fin de semana de alteraciones en el espacio aéreo español por la crisis de los controladores que supondrá pérdidas significativas para el sector y también para el turismo.

Sin embargo, las acciones de NH Hoteles subían un 1,23 por ciento y las de Sol Meliá un 0,28 por ciento.

Fuera del selectivo, la inmobiliaria Reyal Urbis, que registró subasta De volatilidad antes de la apertura, a media sesión cotizaba con baja del 2,59 por ciento después de que el viernes subiera más de un 12 por ciento tras confirmar que había retomado un importante proyecto en Madrid.

El jueves, las acciones de esta compañía ya habían avanzado un 39,5 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky