
Bernanke y la deuda europea determinarán si el mercado ha hecho suelo o si la fuerte recuperación de la semana pasada es sólo un rebote en reacción a las pérdidas previas.
La remontada final de la semana gracias a las compras de deuda periférica por parte del BCE y, hasta cierto punto, a las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno español para reducir el déficit ante la presión internacional, se enfrenta ahora a la prueba de fuego: la de demostrar si el mercado ha hecho suelo o si sólo hemos visto un fuerte rebote explicado por la sobreventa que se agotará y dará paso a nuevas caídas.
Esta incógnita dependerá en buena medida de cómo evolucionen las cosas en Europa: si los diferenciales de los países periféricos siguen relajándose, la bolsa contará con fuerzas para confirmar el suelo; pero si vuelven a ampliarse, es muy dudoso que lo consiga. Además, la euforia que han desatado las dos últimas sesiones alcistas entre los analistas es un elemento muy inquietante según la opinión contraria.
En EEUU, la atención se centrará esta semana en dos acontecimientos: el debate en el Congreso sobre la prolongación de las rebajas fiscales de Bush, sobre el que parece probable un acuerdo de los dos partidos que las prorrogue, pero no indefinidamente, y una entrevista de Bernanke que conoceremos hoy en la que defiende las compras de bonos.
Esta entrevista será la referencia más importante con que contarán hoy los mercados, ya que no habrá datos económicos ni noticias corporativas. Mañana martes sólo tendremos el crédito al consumo. El miércoles tampoco habrá acontecimientos relevantes.
El jueves conoceremos las demandas semanales de subsidios, muy relevantes después del decepcionante dato de paro conocido el viernes. También se publicarán los inventarios mayoristas. El viernes, finalmente, tendremos la balanza comercial, el déficit público, el índice de confianza de la Universidad de Michigan y los precios de importación.