Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas reducen ganancias por tendencia a la baja de Wall Street

Fráncfort (Alemania), 23 ago (EFECOM).- Las bolsas europeas redujeron las ganancias de la sesión matinal y Madrid cerró, incluso, con pérdidas por la tendencia a la baja de la bolsa neoyorquina de Wall Street.

El optimismo predominó entre los inversores europeos durante la sesión matinal por la mayor tranquilidad de los mercados financieros, pero la caída de los parqués estadounidenses en sus primeras horas redujo al mínimo las subidas de las bolsas del Viejo Continente.

El índice EuroSTOXX 50, que agrupa a las principales empresas de la zona del euro, subió al cierre un 0,1 por ciento, hasta 4.231,68 puntos.

En Londres, el FTSE 100 se situó en 6.206,70 unidades, un 0,2 por ciento más que el miércoles.

El DAX 30 de Fráncfort ganó un 0,1 por ciento, hasta 7.511,96 puntos, y el CAC 40 de París avanzó un 0,2 por ciento, hasta 5.530,47 unidades.

El IBEX 35 español descendió el 0,3 por ciento, hasta 14.310,30 unidades.

El sector automovilístico en Europa subió un 0,1 por ciento, apoyado por la demanda de títulos de DaimlerChrysler, ya que los inversores esperan un reparto especial de dividendos.

Sin embargo, Peugeot-Citroën frenó la mejora del sector debido a que deberá revisar un millón de vehículos por un error de fabricación.

DaimlerChrysler ganó un 0,4 por ciento, hasta 63,08 euros, mientras que Peugeot-Citroën cedió un 0,9 por ciento, hasta 60,18 euros.

Los valores bancarios europeos cerraron con una pérdida del 0,1 por ciento, después de alcanzar ganancias del 1,6 por ciento durante la mañana.

Deutsche Bank perdió un 2,1 por ciento, hasta 91,16 euros, después de que el banco de inversión Goldman Sachs desaconsejara la compra de sus títulos.

Las compañías mineras europeas volvieron a estar entre las más demandadas durante la sesión matinal, debido a que Rio Tinto se aseguró una línea de crédito para adquirir su competidora Alcan.

Sin embargo, el sector cerró con una pérdida del 0,3 por ciento arrastrado por Wall Street en las últimas horas de negociación.

En lo que va de año, Londres pierde un 0,2 por ciento, lo mismo que París, Fráncfort sube un 14 por ciento y Madrid mejora un 1,1 por ciento. EFECOM

ogm/aia/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky