Madrid, 23 ago (EFECOM).- Las caídas de las principales constructoras y los bancos condujeron hoy a la bolsa española al terreno de pérdidas, al ceder un 0,46 por ciento y perder los 14.300 puntos, pese al comportamiento alcista de otras plazas europeas, por las dudas de los inversores ante la crisis hipotecaria.
Así, el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, perdió 66,70 puntos, el 0,46 por ciento, y acabó la sesión en 14.292,50 puntos, sólo 55 puntos más respecto a los 14.237,50 con los que comenzó una semana donde se encadenaron subidas y bajadas.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid bajó el 0,38 por ciento, en tanto que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado cedió el 0,41 por ciento.
En Europa, con el euro en 1,357 dólares avanzando su cotización por una posible bajada de tipos en EEUU, pese al cierre español, todas las bolsas concluyeron en números verdes, ya que Milán ganó el 0,30 por ciento; Fráncfort, el 0,15 por ciento; mientras que Londres y Paris cerraron casi plano, con leves avances del 0,01 y el 0,09 por ciento, respectivamente.
La bolsa española comenzó la jornada con ganancias, animada por el cierre de Tokio, con un fuerte avance del 2,64 por ciento gracias a tres factores: el resultado positivo del miércoles en Wall Street, la depreciación del yen y el mantenimiento de los tipos de interés en Japón.
Al mediodía, en línea con las principales plazas europeas, la bolsa española se decantaba por las ganancias, tras una nueva inyección de liquidez del Banco Central Europeo (BCE) hoy 40.000 millones de euros, que hizo pensar, por momentos, a los inversiones en una menor volatilidad.
Sin embargo, pese a la apertura alcista de Wall Street -donde Bank of América ha acudido al rescate de la hipotecaria Countrywide Financial-, a una hora y media del cierre de la sesión, el Ibex entró en pérdidas, por el mal comportamiento de los dos grandes bancos -BBVA y Santander- y las constructoras, en línea con el frenazo de plazas europeas como París y Londres, que terminaron la jornada casi planas.
Al cierre de la sesión, con el precio del crudo hasta los 69,5 dólares por barril de Brent, las nuevas inyecciones de liquidez de la Reserva Federal (Fed) de EEUU por más de 12.000 millones de euros no convencían ni a Wall Street ni a la bolsa española, que terminaba con el mayor retroceso del día y perdía los 14.300 puntos.
Entre los grandes valores, se produjeron descensos del BBVA y Santander, que cedieron el 0,82 y el 0,59 por ciento, respectivamente, además de Repsol y Endesa, que bajaron el 0,73 y 0,03 por ciento.
Por contra, Telefónica ganó el 0,57 por ciento mientras que Iberdrola avanzó el 0,25 por ciento.
Al margen de los "pesos pesados" de la bolsa, Inmobiliaria Colonial lideró las pérdidas con un retroceso del 3,16 por ciento, seguida de Ferrovial (3,08 por ciento), Bankinter (2,90 por ciento), Acciona (3,08 por ciento), ACS (2,28 por ciento) y Sogecable (2,02 por ciento), al sufrir los efectos del conflicto que mantiene con Mediapro sobre las retransmisiones deportivas.
Sólo nueve valores de los 35 del selectivo español acabaron con ganancias, que estuvieron encabezadas por Iberia, que avanzó el 2,48 por ciento tras confirmarse que British Airways y el fondo norteamericano TPG podrían lanzar en breve una oferta por la aerolínea española.
En el mercado continuo, Riofisa se situó al frente de las pérdidas con una bajada del 5,11 por ciento, seguida de Avanzit, que retrocedió el 4,14 por ciento, mientras que Europistas lideró las ganancias con un ascenso del 3,85 por ciento. EFECOM
dsp/jla
Relacionados
- Lagarde: no me sorprendería una bajada de tipos del BCE
- El euro se mantuvo a pesar de rumores sobre bajada de tipos interés en EEUU
- La bolsa de México cierra con bajada del 0,20 por ciento
- WALL ST cerró el viernes al alza tras bajada de tipos de descuento de la Fed
- Empresas de corcho preocupadas bajada mercado por competencia tapón plástico