Bolsa, mercados y cotizaciones

BOLSA MADRID cierra en mínimos con Wall St a la baja (II)

Los grandes bancos perdieron fuelle e incluso Iberia acabó lejos de sus máximas.

MADRID (Thomson Financial) - La bolsa madrileña terminó dándose la vuelta y cerró a la baja con Wall Street incapaz de mantener el tirón de primera hora, al desinflarse la confianza en que la crisis crediticia sea una nube pasajera.

Al cierre, el IBEX-35 bajaba 66,70 puntos, un 0,46% a 14.292,5, sun mínima del día y lejos de un máximo de 14.482,10.

La bolsa abrió al alza por el repunte del Dow Jones, con más confianza en los inversores entre noticias tranquilizadoras sobre fusiones y adquisiciones de empresas. El arranque inicial de Wall Street, aunque positivo, resultó efímero, y el mercado madrileño continuó corrigiendo hasta la campana final.

Las nuevas inyecciones de liquidez de la Fed pueden haber frenado al mercado, al reavivar los temores a que se agrave la crisis de liquidez que ha iniciado el descalabro de las hipotecas de riesgo de Estados Unidos', apuntó un agente local.

Hoy, el banco central estadounidense (Fed) puso 17.250 millones de dólares a disposición de los mercados en tres operaciones con el fin de insuflar liquidez a los mercados monetarios.

Telefónica subió un 0,57% a 17,66, aprovechando su percepción de valor refugio, mientras que BBVA terminó bajando un 0,82% a 16,86 euros y Santander un 0,59% a 13,40 euros.

Por detrás quedaron los bancos de mediana capitalización con el sector financiero global todavía en el ojo del huracán. Bankinter cayó un 2,90% a 11,70 euros después de que Goldman Sachs incluyera el valor en su lista de 'vender' ya que, en un entorno de menor liquidez, disminuyen sus perspectivas de encontrar un comprador y por tanto desaparece la prima con la que cotizaba con respecto a sus competidoras en el mercado español. Sabadell restó un 1,35% a 7,32 euros y Popular perdió un 0,82% a 13,37.

Sogecable se dejó un 2,02% a 27,67 euros después de que la Federación Española de Fútbol reorganizara el calendario de sus partidos para permitir que Mediapro emita el partido del sábado en abierto, tal como estaba previsto.

Los analistas de Espirito Santo afirman que esta noticia es negativa para Sogecable, ya que pone en peligro el modelo de negocio de la compañía a corto plazo.

Sin embargo, el farolillo rojo del Ibex fue hoy para Colonial (-3,1% a 3,68 euros), superada por poco por Ferrovial, que con recogida de beneficios cedió un 3% a 62,9 euros.

En la otra orilla destacó Iberia con una remontada del 2,48% a 3,30 euros, tras un máximo de 3,39 euros, mientras se acerca el fin del 'due diligence' con British Airways y TPG con el mercado esperando una oferta en firme a mediados de septiembre.

Gamesa perdió terreno y al final sólo ganó un 0,39% a 28,30 euros.

Entre los valores de menor capitalización, Grifols se revalorizó un 3,43% a 14,77 euros después de una nota de Morgan Stanley en la que recomienda comprar el valor ante la perspectiva de que los resultados semestrales incluyan un margen de EBITDA superior al esperado por el mercado.

Por el contrario, Urbas y Avanzit --que movieron cada una de ellas más de 2,5 millones de títulos-- protagonizaron las pérdidas con caídas del 3,85% a 1,50 euros y el 4,14% a 4,40 euros respectivamente.

tfn.europemadrid@thomson.com

jr

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky