Bolsa, mercados y cotizaciones

Iberia forma su "equipo contra hielo y nieve" para minimizar los efectos de la nevada

Madrid, 3 dic (EFE).- Iberia tiene preparados a los 105 integrantes de su "equipo contra la nieve y el hielo" para minimizar los efectos de una nevada sobre el tráfico aéreo en Barajas, ya que son los encargados de las operaciones de deshielo de los aviones, que repiten hasta en mil ocasiones a lo largo del año.

Pero para la temporada de invierno 2010-2011 los 105 empleados de IBERIA (IBLA.MC)que realizan esta labor en Barajas han recibido una formación especial desde el mes de octubre en el simulador que ha adquirido la compañía recientemente.

"Pretendemos que las operaciones de deshielo de nuestros clientes se hagan de la manera más eficaz y rápida posible", explica a Efe, Antonio Melgar, Jefe de la Unidad de Asistencia al Avión, que destaca que estos trabajadores no sólo "limpian" las aeronaves de Iberia, sino que dan servicio a las 80 compañías que operan en Barajas.

Hasta este año los entrenamientos se realizaban "in situ", pero, según Melgar, eran "menos precisos".

"El avión no tenía nieve encima y no se utilizaba el glicol para las prácticas, con lo que al final del entrenamiento debías de suponer que se había hecho correctamente y el aparato estaba limpio".

Ahora, se introducen unos parámetros de eficacia en el simulador durante la práctica y, a su término, se ve donde hay que corregir los fallos, ya que todo el proceso queda registrado.

Este registro revela si se ha completado la operación, el tiempo que se ha utilizado en ella, si se ha usado la cantidad de líquido conveniente o si se ha golpeado el aparato.

En este sentido, Melgar desvela que el simulador "protesta" cuando se introduce líquido glicol en los motores o en alguna otra parte sensible o si se golpea al fuselaje de la aeronave.

Y es que del buen hacer de estos trabajadores depende que el tráfico aéreo en Barajas sufra "más o menos" en un día de nevada, en el que pueden limpiar hasta unos 150 aviones.

Una aeronave no puede despegar con ninguna "contaminación" encima (hielo, escarcha o nieve).

Esto se debe a que el aire tiene que circular a través del plano, que empieza en el borde de ataque y tiene que salir por el borde de salida.

Los expertos de la compañía aseguran que esto no es posible con ninguna de las tres citadas "contaminaciones", ya que el avión pierde la sustentación y se cae.

De ahí la importancia de que las partes "críticas del avión" estén limpias, es decir el plano, el timón de dirección y el estabilizador de cola.

En el aeropuerto de Barajas esta operación se realiza en las dos bases de deshielo que están situadas en las cabeceras de las pistas de despegue, para que al término de la "limpieza" el avión ruede directamente hacia su turno de salida y se evite que pueda volver a ser "contaminado".

Cada base consta de 3 calles e Iberia tienen 18 camiones para hacer estas tareas (9 en cada base), que pueden cargar hasta 6.000 litros de glicol.

"Un avión 340 puede llegar a utilizar 12.000 litros de glicol en su deshielo", señala Melgar, que apunta a que los tiempos que se invierten en estas operaciones dependen del tipo de aeronave y van desde los 3 y los 10 minutos en un avión pequeño (Airbus 320) a entre 5 y 20 en un 340.

Otro misterio de este proceso es la composición del líquido glicol que se emplea en la limpieza y cuya "receta" es guardada por los fabricantes "como oro en paño", según revela el personal de Iberia.

Olivia Alonso

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky