Los mercados de renta variable disfrutaban de una nueva jornada de ganancias mientras los bancos centrales daban la imagen de que la situación está dentro de lo normal, contrarrestando así el temor a que la crisis de las hipotecas de riesgo de Estados Unidos se convierta en el fin de la bonanza crediticia y de liquidez que ha experimentado el mundo financiero en los últimos años.
LONDRES (Thomson Financial) - La relativa calma de los mercados financieros y el regreso del apetito de riesgo llevaba a la libra a subir por encima de los dos dólares y al yen a perder terreno frente a la divisa norteamericana.
En Japón el banco central mantuvo hoy los tipos de interés pero dio señales de que mantiene su plan de subir el precio del dinero de forma gradual, mientras que el Banco Central Europeo indicaba que su política monetaria no se ha modificado.
En ambos casos se espera una subida de tipos en septiembre.
'Los mercados han vuelto al carry trades (petición de préstamos en economías con bajos tipos de interés para invertirlo en otras de tipos más elevados) ya que los bancos centrales han creado la impresión de que los recientes problemas de los mercados monetarios eran de carácter técnico y no afectan al conjunto del mercado, comentan analistas de BNP Paribas.
'El carry trade y otras formas de inversión arriesgadas han recibido un nuevo impulso y podrían estabilizarse en niveles más altos a corto plazo, comentan analistas de Barclays Capital.
Toshihiko Fukui, gobernador del Banco de Japón, explicó que mantener bajos los tipos de interés puede distorsionar el desarrollo de los mercados, destacando la necesidad de vigilar los mercados financieros con cuidado de cara a la política monetaria a seguir en su país.
Además, dijo si el banco esperase a que se calme la inquietud en los mercados globales sería demasiado tarde para elevar los tipos y que actuaría de forma oportuna.
'Estas observaciones parecen señalar su disposición a normalizar los tipos de interés a pesar de la persistente incertidumbre en los mercados financieros', dice Miki Ozawa, de Thomson IFR Markets.
El Banco de Japón anunció hoy que mantiene su tipo director de interés en el 0,50%, nivel al que se encuentra desde febrero, en una decisión esperada por los mercados.
Por su parte la libra superaba de nuevo los 2 dólares, ayudada por la vuelta del apetito por el riesgo y por un dato positivo de inversión empresarial (+0,8% intertrimestral en el segundo trimestre frente al +0,6% del primero).
En cuanto al euro, no se mostraba afectado por la desaceleración del crecimiento de la economía alemana, cuyo Producto Interior Bruto (PIB) pasó de un crecimiento del 0,5% en el primer trimestre a un 0,3% en el segundo.
La moneda común europea se beneficiaba ayer después de que una nota de prensa del Banco Central Europeo (BCE) reafirmase ayer las expectativas de subida de tipos en septiembre, que habían quedado en suspenso en las últimas semanas, apuntan los expertos de ACM.
El contraste con la percepción de que la FED tendrá que bajarlos para hacer frente a la crisis de liquidez ha reforzado al euro, que también se beneficia del buen tono de la renta variable', añaden estos analistas.
El mes pasado la institución presidida por Jean-Claude Trichet subió los tipos de referencia del 4 al 4,25% y dio pistas sobre una nueva subida en septiembre.
'Mientras los mercados de renta variable sigan el camino de la recuperación habrá que seguir pensando que el dólar va a caer frente a la divisa europea, comentan analistas de BNP Paribas.
Londres 14.32 Londres 10.27
Dólar EEUU
yen 116,60 sube desde 115,90
chf 1,2070 sube desde 1,2068
Euro
usd 1,3572 sube desde 1,3551
yen 158,25 sube desde 157,11
chf 1,6390 sube desde 1,6366
gbp 0,6789 sin cambios 0,6789
Libra
usd 2,0061 sube desde 1,9960
yen 233,75 sube desde 231,23
chf 2,4231 sube desde 2,4088
Dólar australiano
usd 0,8192 sube desde 0,8154
gbp 0,4081 cae desde 0,4085
yen 95,51 sube desde 94,50
tfn.europemadrid@thomson.com
ss/dca/tg/jr
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Vuelta a la normalidad en los hoteles de Sol Meliá en Cancún y Cozumel
- Marbella, de vuelta a la normalidad
- Airbus- CEO confía en haber logrado la vuelta a la normalidad
- Estanqueros confían vuelta normalidad tras Ley Antitabaco y guerra de precios
- La vuelta a la normalidad de la curva de tipos no es una buena noticia