Bolsa, mercados y cotizaciones

España paga una prima inferior a la prevista por los bonos a 3 años

El Tesoro Público abona un interés medio del 3,71% y capta 2.468 millones de euros. Es lo que tiene la tensa situación actual. El Tesoro Público paga un 47 por ciento más que en octubre por colocar en el mercado bonos a tres años... y parece un éxito.

Pero es que, en cierto modo, ésta es la sensación que dejó la subasta de bonos a tres años que ejecutó ayer. Apenas 48 horas antes, ese incremento podría haber rondado el 70 por ciento, de ahí que la sensación de que podría haber sido peor envolvió el resultado de la operación que sacó adelante el organismo emisor.

En efecto, la factura se encareció con respecto al último precedente. En octubre, los títulos se colocaron a un rendimiento medio del 2,527 por ciento. Entonces, su rentabilidad en el mercado secundario -en el que se compran y se venden los bonos después de haber sido subastados- se encontraba en el 2,56 por ciento. Ayer, el Tesoro desembolsó un interés medio del 3,717 por ciento. Un 47 por ciento más. Pero es que el rendimiento en el mercado secundario asciende al 3,78 por ciento. Es más, el martes rozó el 4,3 por ciento, razón por la que el interés abonado finalmente ayer no pareció tan abultado.

Objetivo cumplido

Al mismo tiempo, el Tesoro también cumplió su objetivo de financiación. Obtuvo 2.468 millones de euros, con lo que consiguió su pretensión de captar entre 1.750 y 2.750 millones. Eso sí, en este sentido la operación estuvo marcada por los nuevos parámetros definidos por la Ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, consistentes en mantener el calendario de subastas de deuda, pero reduciendo el importe en cada una de ellas. Y así fue, porque en la anterior subasta buscó entre 3.000 y 4.000 millones de euros con el lanzamiento de bonos a tres años. Y logró 3.216,8 millones.

Otro dato esperanzador provino de la demanda. Alcanzó los 5.599 millones, con lo que cubrió la oferta en 2,27 veces, una proporción superior a las 2,16 veces de hace dos meses. Eso sí, en octubre ascendió a 6.936,8 millones.

Continúa la tregua

A su favor, el Tesoro contó con la tregua concedida por los inversores a la deuda española tras la medidas anunciadas el miércoles por el Gobierno. Ayer, la rentabilidad de los bonos a 10 años se moderó del 5,29 al 5,07 por ciento. A su vez, la prima de riesgo, medida por la diferencia entre la rentabilidad de los bonos españoles y alemanes a 10 años, se estrechó de los 250 a los 225 puntos básicos -ó 2,25 puntos porcentuales. Y el seguro contra el impago (CDS) se frenó de los 318 a los 296 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky