
Nueva York, 1 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York permaneció hoy toda la sesión en positivo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, acabó con un ascenso del 2,27 por ciento en una jornada animada por la publicación de buenos datos macroeconómicos tanto en Estados Unidos como en otras regiones del planeta, incluidas Europa y China.
Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, acabó en 11.255,78 enteros, tras sumar 249,76 unidades, el selectivo S&P 500 ascendió un 1,64 por ciento (19,47 puntos) para acabar en 1.206,07 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó el 2,05 por ciento (51,20 puntos) para terminar en 2.549,43 unidades.
El parqué neoyorquino se recuperó así de las pérdidas que registró el martes y se colocó desde primera hora de la mañana en terreno positivo, animado por la publicación de múltiples datos macroeconómicos en Estados Unidos que los inversores tomaron como señal de que el impulso de la economía de este país está más cerca.
Uno de los datos que más animó a los mercados este miércoles fue el de que las empresas del sector privado en Estados Unidos creó 93.000 empleos en noviembre, lo que supone el incremento mensual más alto de los últimos tres años y el décimo consecutivo, según Automatic Data Processing (ADP).
Otra buena noticia de la economía nacional fue la de que el sector manufacturero acumuló en noviembre 16 meses consecutivos de crecimiento, aunque continuó con la ligera desaceleración iniciada en abril, según el Instituto de Gestión de Suministros.
A estas noticias se sumaban otras que llegaban desde otros lugares del planeta, como el fuerte crecimiento del sector manufacturero en Alemania, Francia, Austria y Holanda, el avance de las ventas minoristas alemanas o la mejora de la actividad industrial en China, que tocó su nivel más alto en siete meses.
Así, la totalidad de las 30 empresas que componen el índice Dow Jones de Industriales selló la jornada con beneficios. Destacó el ascenso del 4,63 por ciento de la cadena de tiendas Home Depot, seguido por la tecnológica United Technologies (3,97%), el fabricante de aluminios Alcoa (3,39%), el de maquinaria pesada Caterpillar (3,37%) y Bank of America (3,2%), entre muchas otras.
Fuera de ese índice destacaron los ascensos de los títulos que se negocian en el mercado neoyorquino de los bancos españoles BBVA (9,99%) y Banco Santander (7,8%), después de que el gobierno español revelase hoy un nuevo paquete de medidas para favorecer la inversión y el empleo en ese país.
Por otra parte, el fabricante de automóviles Ford subió un 3,26 por ciento y su competidora General Motors avanzó un 1,7 por ciento.
En el mercado Nasdaq subieron las tecnológicas Apple (1,69%) y Googe (1,55%), entre muchas otras, mientras que en otros mercados el oro acabó a 1.388,3 dólares por onza, el petróleo subió hasta 86,75 dólares por barril, el dólar ganó terreno ante el euro -que se cambiaba a 1,3137 dólares- y la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía hasta el 2,97 por ciento.
Relacionados
- Wall Street mantiene el pulso al cierre: el Dow Jones sube más de un 2%
- Apertura alcista en Wall Street: el Dow Jones se anota el 1,06%
- Un noviembre de pérdidas en Wall Street: el Dow Jones cede un 1% y salva los 11.000
- Wall Street cierra con un descenso del 0,42 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street abre con un descenso del 0,41 por ciento en el Dow Jones de Industriales