
Hasta el 3,5 por ciento del crédito concedido por las entidades bancarias a través de hipotecas residenciales podría estar en peligro por las subidas de tipos de interés y otras dificultades para el pago de las mismas, según expertos del sector consultados por Europa Press.
Las condiciones en que esa parte del crédito ha sido concedida no implica tanto riesgo para las entidades españolas como las del negocio subprime o de alto riesgo en Estados Unidos, pero sería la parte del mercado español que más se le asemejaría y la "menos fiable, la más sensible a los cambios" y que más preocuparía a las entidades.
Un 'negocio basura' de muchos dólares
Con casi un billón de euros en créditos hipotecarios concedidos por bancos, cajas y otras entidades financieras, el saldo dudoso se elevaría hasta los 34.221,14 millones de euros, según cálculos realizados sobre los últimos datos publicados por la Asociación Hipotecaria Española de mayo.
En Estados Unidos, donde la crisis crediticia es severa, las hipotecas de alto riesgo a interés variable y que más problemas están generando al sector suponen el 8 por ciento del mercado.
Con un saldo vivo de hipotecas residenciales de 7,29 billones de euros (10 billones de dólares), el negocio basura supondría 583.941 millones de euros, según un informe del sector de Morgan Stanley. La firma americana resta importancia a las crisis , incluso en Estados Unidos, y calcula que los impagos sólo podrían suponer el 0,6 por ciento del PIB americano.