Ovidio Cordero
Londres, 18 ago (EFECOM).- Mañana, domingo, se cumple medio año desde que se supo oficialmente que el banco británico Barclays negociaba en exclusiva con la entidad holandesa ABN Amro para una posible fusión y desde entonces un consorcio en el que participa el Santander se sumó a la puja y muchas cosas han cambiado.
La oferta final de Barclays, presentada el pasado 20 de julio, se ha devaluado algo más de un 7 por ciento, desde los 35,7 euros que ofrecía por cada título de ABN a los 33,2 euros por acción de ahora, de acuerdo con el valor de su acción del viernes en la Bolsa de Londres y los tipos de cambio actuales.
Por su parte, la oferta final del consorcio que conforman el Santander, el Royal Bank of Scotland (RBS) y el belga-holandés Fortis se ha devaluado un 1 por ciento, de 38,40 a 38,10 euros, pero continúa siendo un 13 por ciento superior al ofrecer cinco euros más.
La oferta total de Barclays, que ofrece un 37 por ciento en efectivo y el resto en nuevas acciones de la entidad, se reduce así a algo menos de 63.500 millones de euros.
Desde que presentó la oferta mejorada en julio las acciones del banco han caído el 10,2 por ciento a 6,40 libras y, para igualar el valor de su oferta a la del consorcio rival, tendrían que subir un 25 por ciento en un mes hasta las 8 libras en medio de un mercado convulso debido a la crisis crediticia mundial.
El Barclays, dirigido por un optimista John Varley que considera que queda tiempo para que sus acciones se revaloricen, uniría sus activos con los de la entidad absorbida sin ningún "troceamiento", algo bien visto por el Gobierno holandés y por el propio ABN.
De hecho, ABN no disimuló cuál continuaba siendo su preferencia cuando hace unas semanas tuvo que retirar su recomendación oficial por la oferta de Barclays debido a la obviedad de que el consorcio ofrece más dinero.
Según una encuesta de Execution Research realizada a principios de julio, el 95 por ciento de los accionistas de ABN prefiere la oferta del consorcio y para Barclays sería imposible convencer a aquellos para que acudan a su opa en lugar de a la del consorcio.
Execution informó de que encuestó a 55 accionistas de ABN "con credibilidad" y que el 86 por ciento del capital de ABN seguiría prefiriendo la oferta del consorcio incluso si el Barclays iguala la oferta del Santander y sus socios.
Precisamente la oferta de éstos, que pagan el 93 por ciento en efectivo y el resto en acciones del RBS, se ha devaluado un 1 por ciento desde la oferta mejorada final de julio debido a que los títulos del escocés han caído un 10,1 por ciento.
No obstante, el daño al valor de la oferta es ínfimo ya que sólo un 7 por ciento de la oferta del consorcio, valorada hoy en 38,10 euros por cada título de ABN o algo más de 72.500 millones de euros en total, es pagadera en acciones.
En estos seis meses, el Santander, el RBS y Fortis, lucharon con uñas y dientes por no perder la filial de ABN en Estados Unidos LaSalle, cuya venta al Bank of America (BoA) acordaron su matriz y Barclays con el objetivo, según opiniones del mercado, de bloquear posibles contra-ofertas.
Finalmente, el consorcio perdió LaSalle y sacó algo positivo de esa venta al mejorar su oferta con más efectivo, en parte gracias al dinero que pagará BoA y que quedaría en las cuentas de ABN para quien finalmente se lleve el gato al agua.
En este escenario, la dirección de ABN Amro anunció su intención de celebrar el próximo 20 de septiembre una junta de accionistas extraordinaria para abordar su futuro ante las opas. EFECOM
ocr/prc/ltm
Relacionados
- Consorcio mantiene oferta mientras precio Barclays por retroceso cotización
- Botín y sus socios se ven vencedores al no mejorar Barclays su oferta por ABN
- El consejero delegado de Barclays cree que su oferta por ABN tiene más valor
- Economía/Empresas.- El consejero delegado de Barclays afirma que su oferta representa "más valor y menor riesgo"
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) Barclays presenta formalmente su oferta para hacerse con ABN por 65.000 millones