Santiago de Chile, 17 ago (EFECOM).- El precio del cobre cerró la semana con un caída del 6,6 por ciento respecto del viernes anterior, debido principalmente a las turbulencias financieras mundiales, informó hoy la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
El metal cerró hoy en 3,1570 dólares por libra en la Bolsa de Metales de Londres, mientras los inventarios totales en bolsas subieron en la semana un 2,5 por ciento, a 229.600 toneladas, equivalentes a 4,7 días de consumo, precisó Cochilco en su análisis semanal.
El organismo estatal señaló que el precio del cobre tuvo dos movimientos muy marcados.
El lunes y martes de esta semana el metal rojo experimentó un alza respecto al último día de la semana anterior, debido "a los anuncios provenientes de Argentina que informaban el corte del suministro de gas a Chile y los problemas que experimentó un barco de carga que encalló con 50 mil toneladas de cobre".
El resto de la semana, en tanto, el precio se comportó a la baja debido a las turbulencias financieras de los mercados internacionales, además de la importante alza que tuvo el dólar durante la semana, indicó Cochilco.
"Lo que ha dominado al precio son las turbulencias, inseguridad y nerviosismo presente en los mercados financieros debido a problemas de las hipotecas que ha llevado a los inversionistas financieros a liquidar la mayoría de sus posiciones en activos riesgosos", subrayó el organismo estatal.
Los inventarios en las bolsas de metales cerraron la semana en 229.600 toneladas métricas, con un aumento en 5.500 toneladas métricas (+2,5%), producto de una entrada de cobre en la BML (+6.100 toneladas métricas) y compensada en parte por una salida en la bolsa de COMEX (-0.400 toneladas métricas).
El precio promedio del cobre en lo que va de 2007 se situó en 3,177 dólares la libra frente a los 3,052 dólares del año pasado.
Respecto de la próxima semana, la proyección estará condicionada a factores de la industria, evolución de los mercados financieros y acontecimientos económicos.
En relación a estos últimos, en los próximos días en Estados Unidos se conocerán estadísticas del mercado inmobiliario y de actividad económica, mientras que en Alemania se conocerá el indicador de confianza ZEW. EFECOM
pg/cr