Nueva York, 17 ago (EFECOM).- La bolsa de Nueva York abrió hoy con una fortísima subida, gracias a la rebaja de la tasa de descuento que la Reserva Federal, la Fed o banco central de EEUU, cobra en sus préstamos directos a los bancos.
Veinte minutos después de la apertura, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subía 245,17 puntos, un 1,91 por ciento, hasta 13.090,95 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq ascendía 54,79 puntos, un 2,24 por ciento, hasta 2.505,86 unidades.
En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 ganaba 32,46 puntos, un 2,3 por ciento, hasta 1.443,73 unidades, mientras que el tradicional NYSE avanzaba 220,92 puntos, un 2,43 por ciento, hasta 9.308,02 unidades.
A esa hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 472 millones de acciones, frente a los 412 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 2.245 subían, 307 bajaban y 50 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años bajaban de precio, de manera que su rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subía hasta el 4,71 por ciento desde el 4,66 por ciento del cierre del jueves.
En una decisión sorpresiva, una hora antes de la apertura de las bolsas, la Fed anunció la rebaja de la tasa de descuento del 6,25 al 5,75 por ciento, lo que sigue a la intervención directa de inyección de fondos que ha hecho el banco central en los últimos días para dar liquidez a los mercados financieros.
"Laa condiciones de los mercados financieros se ha deteriorado y la restricción del crédito y la mayor incertidumbre podrían impedir que continúe el crecimiento económico", señaló un comunicado del Comité de Mercado Abierto, que maneja la política monetaria de EEUU.
Para los expertos, la medida de la Fed es una respuesta "quirúrgica" a los problemas del mercado crediticio estadounidense, pues al rebajar la tasa que cobra para prestar dinero directamente a los bancos les permite contar con una fuente más amplia de acceso a liquidez.
Los bancos pueden ofrecer a la Fed no sólo instrumentos de deuda respaldados por el Gobierno o agencias gubernamentales, sino también por créditos hipotecarios, cuya escasa demanda en las últimas semanas ha afectado seriamente la salud de varios bancos e instituciones financieras.
Históricamente la tasa de descuento solía estar siempre por debajo de la tasa de los Fed Funds, o tasa interbancaria diaria que se cobran los bancos unos a otros, pero en el año 2003 la Fed tomó la decisión de mantenerla cerca del 1 por ciento por encima de la tasa fijada para los Fed Funds.
Esto, en parte, para quitarle el "estigma" que indicaba que si un banco solicitaba liquidez a través de este medio estaba en serios problemas.
De allí que los expertos crean que a la luz de las actuales turbulencias del sistema crediticio estadounidense, la Fed ha optado por reducir esta tasa de descuento, baja que podría ser seguida por otra en el futuro cercano, abriendo así una nueva fuente de acceso a liquidez para los bancos.
Junto con rebajar la tasa de descuento, la Fed amplió el plazo de los contratos de recompra que realiza a través de este medio, de 24 horas a 30 días, lo que se cree beneficia también a los bancos, cuyas acciones experimentaban amplias subidas en la apertura.
Al mismo tiempo, los expertos explican que también han aumentado las apuestas respecto de una eventual reducción de la tasa de los Fed Funds en la reunión de la Reserva del 18 de septiembre, lo que también ayudaba esta mañana a las bolsas. EFECOM
afa
Relacionados
- Bolsas Europa caen con fuerza apertura arrastradas asiáticas y Wall Street
- Preapertura Wall Street: el rebote llega con mucha fuerza a Nueva York
- Wall Street cae con fuerza por la preocupación sobre el crédito
- Wall Street cierra con fuerza tras el tirón de la tecnología
- Wall Street rebota con fuerza en vísperas de la reunión de la Fed